Frente a la crisis que atravesamos debemos tomar distancia, recolocar este
momento en el marco mayor de las grandes mutaciones que ya conocimos,
distinguir el ciclo que se acaba y el nuevo orden que se abre. En este periodo
critico, donde los desafíos son cruciales y lo peor es posible, conservemos en
nuestro espíritu esta certidumbre: lo improbable siempre puede producirse.
Aunque todo contribuye a la catástrofe, la complejidad de lo real puede dar
nacimiento a situaciones inesperadas. Estemos listos a recibir lo improbable,
estemos atentos para usar positivamente esta crisis, veamos en ella una
oportunidad de una nueva relación con el poder democrático, con la riqueza
monetaria y, finalmente, con el sentido.
Edgar Morin (París, 1921) es filósofo y sociólogo. Ha desarrollado una obra multidisciplinaria que abarca desde la epistemología hasta la política, pasando por la antropología y la educación. Es investigador emérito en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), institución en la que ingresó en 1950. Dirigió la revista Arguments entre 1954 y 1962 y a partir de 1977, pasó a dirigir el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS). En 1992 recibió el Premio Médicis de comunicación y en 1994 recibió la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia y el Premi Internacional de Catalunya.
|