Frente a la crisis que atravesamos debemos tomar distancia, recolocar este
momento en el marco mayor de las grandes mutaciones que ya conocimos,
distinguir el ciclo que se acaba y el nuevo orden que se abre. En este periodo
critico, donde los desafíos son cruciales y lo peor es posible, conservemos en
nuestro espíritu esta certidumbre: lo improbable siempre puede producirse.
Aunque todo contribuye a la catástrofe, la complejidad de lo real puede dar
nacimiento a situaciones inesperadas. Estemos listos a recibir lo improbable,
estemos atentos para usar positivamente esta crisis, veamos en ella una
oportunidad de una nueva relación con el poder democrático, con la riqueza
monetaria y, finalmente, con el sentido.
Edgar Morin (París, 1921), filósofo y sociólogo francés, autor de la teoría del pensamiento complejo, participó en su juventud en la Resistencia a la invasión alemana. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. Entre sus obras se cuentan Para una política de la civilización (1997), Breve historia de la barbarie en Occidente (2005), ¿Hacia dónde va el mundo? (2007), ¿Hacia el abismo? (2008) y La vía (2011), todas ellas publicadas por Paidós.
|