Editorial Catarata
Colección Mayor, Número 0
Fecha de edición agosto 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490973509
192 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Ante la merma de esa "institución invisible" que es la confianza y a medida que la corrupción se hacía más presente en el espacio público, se han redoblado las exigencias de integridad y transparencia. ¿De qué modo hacer efectivos estos imperativos en el ámbito institucional? ¿Cuáles son los medios que se han puesto para combatir la corrupción? ¿No es mejor prevenir que reaccionar ante un mal ya hecho? Y es que en la lucha contra la corrupción es frecuente echar mano de un arsenal de medidas represivas: reformas del código penal, mayor persecución policial o, más recientemente, multiplicación de las agencias 'independientes' de lucha antifraude y anticorrupción, entre otras
Rafael Jiménez Asensio es doctor en Derecho por la UPV/EHU (1988). Ha dedicado su vida profesional a la función pública, la docencia universitaria y la consultoría, con atención especial a las instituciones públicas y el análisis histórico-político y administrativo. A través del estudio de las figuras de Benito Pérez Galdós y Juan Valera, más allá de sus contribuciones literarias, ha abordado dos visiones del liberalismo en España, la progresista y la conservadora, que resultaron derrotadas en un país caciquil y sectario donde la solución liberal no logró asentarse sobre bases sólidas. Es autor de los ensayos El legado de Galdós. Los mimbres de la política y su cuarto oscuro en España (2023) e Instituciones rotas. Separación de poderes, clientelismo y partidos en España (2023), actualización, aplicada al caso español, de las tesis mantenidas en Los frenos del poder. Separación de poderes y control de las instituciones (2016).
|