Editorial Comares
Fecha de edición julio 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788413697352
132 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 215 mm
En la Transición española, la liberación del cuerpo y sus placeres pudo funcionar como estrategia subversiva contra el arresto totalitario de la vida sexual y moral que habían sufrido los españoles durante el franquismo. Con la instauración de la democracia y la deriva del país hacia el capitalismo tardío, el discurso libertario del eros pierde legitimidad política a medida que las lógicas del capital captan el uso despreocupado y frívolo de los placeres y los cuerpos. En los tiempos en que los cuerpos devienen mercancía y las relaciones sexuales se subsumen en las dinámicas del consumo, el eros necesita de nuevas praxis y discursos si es que quiere recuperar su fuerza antagónica. Este ensayo investiga nuevas articulaciones de eros y polis bajo las condiciones culturales y sociológicas del capitalismo tardío, desde el presupuesto de que el discurso sesentayochista o libertario del eros ya no funciona como vector de antagonismo ni sirve para la construcción de experiencias e imaginarios de comunidad. Lo hace desde las figuras y experiencias del eros que suministra la poesía española del siglo XXI, selecciona
Sergio Navarro Ramírez (Marbella, 1992) es poeta y profesor de Literatura en la Universidad de Granada. Sus escritos sobre poesía contemporánea han aparecido en numerosas revistas nacionales e internacionales. Es autor de los ensayos La comunidad inasible: La poesía española de la Transición en la crisis del humanismo (2023) y Como gotas en un océano de belleza y capital: Eros después del 68 y la poesía española del siglo XXI (2024). Como poeta, ha publicado Historia del tacto (Colección de Poesía José Hierro, 2022), Una imagen imposible (X Premio Radio Nacional de Poesía, Pre-Textos, 2018) y La lucha por el vuelo (Premio Adonáis de Poesía, Adonáis, 2017). Fue residente becado en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.
|