Editorial Gredos
Colección Biblioteca Lope de Vega, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición octubre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788424926342
2208 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 155 mm x 232 mm
La Trecena parte de comedias de Lope de Vega salió a la luz en enero de 1620.
En ella se mantiene la misma preocupación que el autor había mostrado desde la Parte novena por asegurar la autenticidad de sus textos, pero añade dos novedades fundamentales: redacta dedicatorias individuales para cada comedia y encabeza cada pieza con la mención expresa del director de la compañía a la que la había vendido, para evitar posibles imposturas.
La Trecena parte se perfila, así, como un ejemplo vivo de los entresijos editoriales y comerciales del teatro seiscentista y de la estudiada implicación de Lope en una empresa que era, en última instancia, la que aseguraba su éxito.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong LOPE FÉLIX DE VEGA CARPIOx{0026}lt;/strong , dramaturgo y poeta español, fue el principal impulsor de la modernización del género dramático en el Siglo de Oro. Tanto en cantidad como en calidad, su obra es inabarcable, destacando sobre todo en poesía y en teatro, géneros en los que el volumen de su producción es difícilmente cuantificable, incluso por los expertos. Por listar tan solo algunos títulos, pueden mencionarse su preceptivox{0026}lt;em Arte nuevo de hacer comedias en este tiempox{0026}lt;/em , novelas como x{0026}lt;em El peregrino en su patriax{0026}lt;/em ox{0026}lt;em La Doroteax{0026}lt;/em , y obras teatrales como x{0026}lt;em El acero de Madrid, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El villano en su rincón, La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, El caballero de Olmedox{0026}lt;/em o x{0026}lt;em El castigo sin venganzax{0026}lt;/em de entre las casi 400 que tiene reconocidas. x{0026}lt;/p
|