Editorial Espasa
Colección ESPASAesPOESÍA, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición junio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467077599
120 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Una visita guiada por la belleza de las palabras: magnéticas, vagabundas, reveladoras.A fines del XIX, Estados Unidos enfrentó una grave crisis. Fue un periodo de escasez que, sumado a la Gran Depresión de los años 30, dejó a miles de personas en la indigencia. Para intentar sobrevivir, muchos comenzaron a viajar por el país en busca de oportunidades. Así nacieron los hobos: trabajadores itinerantes que recorrían el territorio colándose en vagones de trenes de carga, siempre esquivando a la autoridad y apoyándose mutuamente. Para ello crearon el Código Hobo, un lenguaje secreto de símbolos que dibujaban en postes o vallas y que alertaban sobre peligros, señalaban lugares seguros y también indicaban donde les ofrecían comida o trabajo.
La labor del verdadero poeta es avisarnos de lo que se esconde bajo la sintaxis. Código Hobo transita la belleza de la metapoesía, juego lúcido con el lenguaje que pasa desapercibido. El mantra hipnótico del verso recorre las estaciones y los paisajes de nuestra vida, que abrigan una clave para interpretarlos. Al final Luis Colder, sin darnos cuenta, nos muestra el argumento de nuestra propia errancia.
Luis Antonio Cortiñas Rodríguez (Monforte de Lemos, Lugo, 1962). Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela. Desde los inicios de los años ochenta centra su labor creativa en la poesía bajo el seudónimo de Luis Colder. En esos primeros años participó en movimientos multidisciplinares que mezclaban arte plástica y obra poética. Acuñó el término de Poesía de salto para referirse a su obra. En sus primeras creaciones públicas mezclaba lenguajes de programación informática con léxico coloquial, A pie de página, 1983. En 2001 obtuvo el premio de poesía del Ayuntamiento de Marín, Pontevedra, con el poemario Gran sol. Ha publicado Del álgebra de la palabra (Baile del Sol, 2017) y ha colaborado en publicaciones electrónicas como Hankober, Cuadernos de Humo o Las Razones del Aviador entre otras.
|