Editorial Catarata
Colección Colección Mayor, Número 0
Fecha de edición noviembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490972403
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 1350 mm x 210 mm
Pero ¿qué pasa con las redes sociales y dispositivos digitales que colonizan nuestra vida cotidiana? A pesar del aislamiento y la degradación social que producen, su configuración misma se ve afectada por el contexto de una vida urbana ya empobrecida. En redes como Twitter, Facebook o LinkedIn, o incluso en los smartphone, lo que sucede es la intensificación de las miserias de la ciudad actual. Podría decirse a simple vista que la forma de vida urbana, con sus idiosincrasias propias, guarda cierta correspondencia con los modos de vivir que induce el hecho de mantenernos siempre interconectados. Como la casa, la ciudad es una máquina de vivir . Está formada por dispositivos (un semáforo, una calle, un parque ) desde los que obtenemos informaciones
Doctor por la Universidad de Murcia, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (2007), y máster en Filosofía por la citada universidad. Es profesor de Teoría de la Comunicación en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, donde imparte seminarios sobre cine, música y literatura. Ha publicado El presente virtual (Fragua, 2008) y ha sido el coordinador de Nomadismos contemporáneos: formas tecnoculturales de la globalización (EDITUM, 2010) y La ciudad digital: esperanzas, riesgos y desilusiones en las redes (UCLM ediciones, 2015).
|