Molina Monteagudo, Constantino
Editorial Visor Libros
Colección Visor de poesía, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498954104
64 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 125 mm x 195 mm
LA poesía de Constantino Molina (Pozo-Lorente, Albacete, 1985) ha ido consolidando su lirismo esencial y su crítica en libros como Las ramas del azar (Premio Adonáis 2014 y Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández) y Silbando un eco extraño (Premio València de la Institució Alfons el Magnànim 2016) hasta convertirse en uno de los referentes de su generación.
En Cingla, la sutileza incisiva y la precisión visceral del poema nos devuelven entero el latido de la naturaleza que se escucha cuando los filósofos duermen.
¿Por qué no estar callado / lo que dura un poema? , se pregunta.
Un puñado de sal, una carretera de provincias, el alacrán que brilla y amenaza bajo las losas, los arados verdes que su padre pintó, el orgasmo en las cuadras o el susurro del agua del aljibe son motivos propicios para desnudar la verdad y el alma de las cosas.
En la senda de un canto que no se deja atrapar fácilmente, Cingla nos dice lo que se calla y el silencio que nos permite oír la vida y oírnos.
Despojado de vanidades y elocuencias, el poeta se rinde al milagro que hace vibrar el mundo.
A nuestros pies, ante nuestros ojos, la cingla ancestral, primigenia, de un primer amor, la fiesta privada del conocimiento.
ANDRÉS GARCÍA CERDÁN
Constantino Molina (Pozo-Lorente, Albacete, 1985). Es autor de los poemarios Las ramas del azar (2014, Premio Adonáis y Premio Nacional de Poesía Joven), Silbando un eco extraño (2016, Premio Institución Alfons el Magnànim) y Cingla (2020, Premio de Poesía Hermanos Argensola). En narrativa ha publicado El canto de la perdiz roja en interior. Además, desarrolla su labor literaria en escritos sobre arte plástico que le han llevado a colaborar de manera asidua con artistas y galerías.
|