Cinco noticias que conmovieron al mundo

Cinco noticias que conmovieron al mundo

García Santa Cecilia, Carlos

Editorial Ladera Norte
Colección La quinta historia, Número 0
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412902198
208 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El Ogro ha vuelto: el regreso de Napoleón de la isla de Elba La guerra particular de W. R. Hearst: Cuba y la prensa amarilla Pero ¿dónde está el Titanic? Los marcianos de Orson Welles Vietnam y la matanza de My Lai. 'Cinco noticias que conmovieron al mundo' explora cinco eventos cruciales en la historia del periodismo y su impacto en la sociedad. A partir de ellos, cambió la forma en la que se difundieron las noticias y se percibieron los hechos. Con una prosa amena y documentada, Carlos G. Santa Cecilia nos invita a un viaje a través de la historia de los medios de comunicación que demuestra que el sensacionalismo y las noticias falsas los acompañan, al igual que los aciertos, desde su origen. En este libro veremos cómo la noticia del desembarco de Napoleón Bonaparte, tras escapar de la isla de Elba, fue transmitida a través de un rudimentario pero increíblemente veloz telégrafo óptico, reavivando las tensiones políticas y llevando al continente a una nueva era de conflictos. Cómo W. R. Hearst contribuyó al estallido de la guerra de Cuba, al manipular hechos y emociones para despertar el fervor nacionalista. Cómo la tragedia del Titanic fue uno de los primeros grandes desastres comunicados en tiempo real a través del telégrafo eléctrico, capturando la atención global y planteando cuestiones sobre la seguridad marítima, la arrogancia tecnológica y los privilegios de clase. Cómo Orson Welles, en un famoso programa de radio, presentó una invasión alienígena ficticia y desató el pánico entre los oyentes. O cómo las investigaciones de Seymour Hersh revelaron las atrocidades cometidas durante la guerra de Vietnam, horrores que, a pesar de ser mostrados a millones de espectadores a través de la televisión, sólo provocaron un cambio decisivo en la opinión pública sobre la participación estadounidense en la contienda al ser destapados por la prensa. En estos tiempos echar la vista atrás y recrear unas cuantas noticias destacadas de la historia puede ser un ejercicio no sólo balsámico, sino también reivindicativo de un oficio que se sustenta en la búsqueda de la verdad y que, estoy convencido, encontrará su asiento . Carlos García Santa Cecilia

Biografía del autor

x{0026}lt;strong Carlos García Santa Ceciliax{0026}lt;/strong (Madrid, 1957) es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Diario 16x{0026}lt;/em , y ha colaborado asiduamente con x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em y x{0026}lt;em ABC Culturalx{0026}lt;/em . Impartió clases de Historia del Periodismo y la Propaganda en la Universidad San Pablo-CEU, ha comisariado exposiciones y es autor de una decena de libros. Trabajó durante veinticinco años en la Biblioteca Nacional y en la actualidad es responsable de la editorial Los libros de FronteraD.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.