Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466337830
248 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un volumen inédito que presenta el proyecto inacabado del más grande poeta del siglo XX español: Federico García Lorca.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En lenguaje musical se entiende por suite una composición integrada por movimientos variados que, no obstante, encuentran su apoyo en la misma tonalidad. Las x{0026}lt;I suitesx{0026}lt;/I de Federico García Lorca parten de la misma idea, aplicada esta vez a la lírica: establecer series de poemas formalmente heterogéneos que giren alrededor de un tema común. Sin embargo, su temprana muerte truncó el que había de ser un ambicioso proyecto en el que se recogían obras inéditas o ya publicadas, escritas todas ellas entre 1920 y 1923, bajo el signo de una nueva armonía.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El presente volumen supone la fiel y ajustada edición a cargo del hispanista Eutimio Martín de un poemario abocetado que ilumina los primeros versos del más brillante poeta de la literatura española del siglo XX. Una perla extraordinaria que muestra una vez más que el universo de Lorca no tiene fin ni parangón.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Hablaba Federico, requebrando a la muerte. Ella escuchaba. x{0026}lt;BR Antonio Machadox{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su mundo era un mundo prácticamente de palabras. Un mundo de metáforas chocantes. x{0026}lt;BR Jorge Luis Borgesx{0026}lt;/P
Nació en 1898 (Fuente Vaqueros, Granada), y murió fusilado en agosto del 36. Se licenció en Derecho en el año 1923 en la Universidad de Granada, donde también cursó estudios de Filosofía y Letras. Desde 1919 convivió en la Residencia de Estudiantes (Madrid) con artistas y poetas que después formarían la Generación del 27. En 1929 se trasladó a Nueva York para matricularse en la Universidad de Columbia. También fueron trascendentales sus viajes a Cuba, Argentina y Uruguay. Sus obras poéticas entrelazan el lirismo andaluz y las vanguardias de principios del siglo XX. Dirigió la compañía de teatro La Barraca y escribió obras dramáticas fundamentales. Posiblemente sea el poeta y dramaturgo de mayor relevancia, influencia y popularidad de la literatura en lengua castellana.
|