Cheri and The End of Cheri

Cheri and The End of Cheri

Colette

Editorial New York Review Of Books
Fecha de edición noviembre 2022 · Edición nº 1

Idioma inglés

EAN 9781681376707
320 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 127 mm x 203 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

An exquisite new translation of Colette's tragicomic masterpiece, a pair of novels exploring the relationship between an aging courtesan and a much younger man

Cheri and its sequel, The End of Cheri, mark Colette's finest achievements in their brilliant, subtle, and frank investigations of love and power.

Set in the Parisian demimonde in the last days of the Belle Epoque, Cheri tells the story of Lea, a courtesan at the end of a successful career, and her lover, the beautiful but emotionally opaque Cheri. Cheri will soon enter into an arranged marriage, ending their six-year affair, which-they will each realize too late-has been the one real love of their lives. The End of Cheri picks up their story in the aftermath of the First World War; as a psychically wounded Cheri begins an inexorable descent, he finds he cannot return to the Lea he left.

With a preface by the acclaimed Lydia Davis, Rachel Careau's lean, attentive translation restores to these classic novels their taut, remarkably modern style-the essence of Colette's genius.

Biografía del autor

Colette, cuyo nombre completo era Sidonie-Gabrielle Colette, nació en 1873 en una pequeña localidad de Borgoña. Educada sobre todo por su madre, mujer moderna e inconformista, que había causado escándalo al acoger a su servicio a jóvenes madres solteras, y en la que la autora se inspiró para escribir la novela Sido (1930), Colette pasó la infancia en estrecho contacto con la naturaleza, algo muy presente en su obra literaria. A los veinte años se casó con Henry Gauthier-Villars, personaje muy destacado de la Belle Époque parisina, conocido con el seudónimo de Willy, y se trasladó a la capital. Bajo la influencia de su marido, comenzó a escribir y publicó las novelas de la serie Claudine , que, inicialmente atribuidas a Willy, tuvieron un gran éxito. Tras un tumultuoso divorcio, buscó la emancipación y el reconocimiento personal trabajando como actriz de teatro y de music-hall, experiencias descritas en La vagabunda (1910), y escandalizando a la sociedad parisina con sus actuaciones provocadoras y su vida amorosa poco convencional. Escribió más de setenta obras, entre las cuales destacan Chéri (1920) y Gigi (1944), adaptada luego al cine por Vincente Minnelli. En 1945 fue admitida en la Academia Goncourt y fue la primera mujer en presidirla, hasta su muerte, en 1954.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.