Editorial Simon x{0026} Schuster Ltd
Fecha de edición noviembre 2010 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780743259286
704 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Richard Cohen, applying the same mix of wide-ranging reference and intimate detail that won outstanding reviews for By the Sword, travels from the ancient Greek astronomers to modern-day solar scientists, from Stonehenge to Antarctica (site of the solar eclipse of 2003, when penguins were said to sing), Mexico's Aztecs to the Norwegian city of Tromso, where for two months of the year there is no Sun at all. He introduces us to the crucial 'sunspot cycle' in modern economics, the religious dances of Indian tribesmen, the histories of sundials and calendars, the plight of migrating birds, the latest theories of global warming, and Galileo recording his discoveries in code, for fear of persecution. And throughout, there is the rich Sun literature -- from the writings of Homer through Dante and Nietzsche to Keats, Shelley and beyond.
p b Richard Cohen /b es un escritor británico. Cinco veces campeón de la Commonwealth de sable y participante en cuatro Juegos Olímpicos, desde 2017 también es miembro de la Real Sociedad de Literatura. Hombre tan polifacético como riguroso y apasionante historiador, también ha desarrollado su carrera en el mundo editorial: fue editor en Hodder x{0026} Stoughton, y más tarde fundó su propia editorial, Richard Cohen Books, que recibió el premio a la mejor editorial independiente. Richard Cohen ha editado a autores de la talla de John Le Carré o Kingsley Amis y ha sido colaborador habitual en medios como i The New York Times /i o i The Wall Street Journal. /i Como escritor, destacan sus obras i Persiguiendo al sol /i y i Cómo piensan los escritores. /i <br>
|