Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca de la Memoria, Serie Menor, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición agosto 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417950842
260 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Su primer libro lo prologó Gregorio Marañón.
Fue al cine con Azorín y frecuentó la tertulia de Pio Baroja.
Tuvo amistad y relación literaria con Julio Camba, Wenceslao Fernández Flórez, Luis Calvo, Rafael Sánchez Mazas, Carmen Laforet, Camilo José Cela y otros mil escritores, por citar solo a escritores.
Es Marino Gómez-Santos (Oviedo, 1930) uno de los grandes lujos, de los pocos lujos de la literatura española de ahora mismo.
Sigue en activo, activísimo en realidad, y acaba de terminar una novela y un segundo volumen de memorias literarias, tras su memorable La memoria cruel.
Su césar gonzález-ruano en blanco y negro es la primera mirada seria, total y bien informada sobre la figura humana, a veces demasiado humana, de González-Ruano, últimamente nuestro primer escritor maldito del siglo XX.
Libro muy esperado por los que no esperan nada de los bestsellers y no solo oportuno sino necesario; con toda seguridad, una de las pocas novedades de verdad literarias en este 2020 que ahora comienza.
A.L. Marino Gómez-Santos ha cultivado la historia contemporánea a través del género biográfico.
Además de Gregorio Marañón, es el primer biógrafo de Severo Ochoa, Francisco Grande Covián y la Reina Victoria Eugenia.
Autor de más de un centenar de semblanzas científicas, entre sus libros más difundidos figuran Vida de Gregorio Marañón, Baroja y su máscara, El tiempo de Sebastián Miranda.
Una España insólita, Mujeres solas, Diálogos españoles, Españoles sin fronteras, Mundo aparte, Tributo a Madrid, La Medicina en la pintura, Mi ruedo ibérico, Severo Ochoa.
La emoción de descubrir o La memoria cruel, entre otros.
Marino Gómez-Santos (Oviedo, 1930-Madrid, 2020), ha sido uno de los escritores del siglo XX que más ha acreditado su capacidad para transmitir su curiosidad por múltiples facetas del saber a través del género biográfico: además de Gregorio Marañón o de Severo Ochoa, a quien consagró varias obras, entre sus biografías más difundidas figuran las de personalidades tan relevantes como la reina Victoria Eugenia, Pío Baroja, César González-Ruano, Francisco Grande Covián, Santiago Bernabéu o Sebastián Miranda, entre otras muchos, incluyendo su propia autobiografía La memoria cruel (2002). Gracias a su categoría humana, Marino supo acercarse a diversos personajes llevado de la admiración y con la sencillez del que sabe escuchar y compartir confidencias.
|