Editorial ED Libros
Fecha de edición septiembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788409220441
170 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 210 mm
En Cataluña la gente está cambiando. Formas de ser o de comportarse que fueron habituales están sufriendo una sorprendente mutación: se extiende un andar ingrávido, la mirada oblicua y esa insólita práctica de oír con una sola oreja. El objeto de este libro es analizar con brevedad y con argumentos sencillos las razones que mueven a los independentistas extremos. ¿Cuáles son las causas primeras de la aversión profunda que muestran hacia los demás españoles? ¿Cuál es la razón real por la que quieren separarse? ¿Qué intenso impulso les lleva a situarse fuera de la Ley, de su propio Estatut y de la Constitución? ¿Cuáles son las razones históricas del permanente agravio que parecen soportar? Y por otra parte: ¿es el independentismo un movimiento de izquierdas? ¿Dónde obtienen las sumas de dinero, al parecer inagotables, con las que costean tantas y tan diversas actividades? Y ¿cómo se puede salir de este laberinto? El atributo nuclear que define a los catañoles es que, en su fuero interno, se saben y se reconocen deudores del aire, del entorno y de la multitud de ingredientes y variantes de la tradición hispana. Es decir, de todo lo que se ha venido gestando, comerciando y cocinando entre las gentes de la península Ibérica desde hace siglos. En Cataluña hay muchísimos. Probablemente son la mayoría.
Adolf Tobeña es catedrático de psiquiatría en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona de ciencia en 1992 y el Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General en 2004. Ha publicado numerosos ensayos, entre los que destacan Anatomía de la agresividad humana (2001); Cerebro y poder (2008); Neurología de la maldad (2017) - ¡4ª edición!, Manipuladores (2019) - ¡2ª edición! y El cerebro erótico (2022).
|