Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437637877
688 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Las cartas de Lope de Vega escritas para el duque de Sessa cubren gran parte del arco de la vida del autor. Su valor como testamento biográfico e histórico, y como documento literario, es innegable. Lope escribe de todo y lo hace a golpe de consejas y consejos, de comentarios y opiniones, de referencias cultas y de anécdotas picantes. Lope describe, realza y comenta la inmediatez familiar de quien las redacta: gastos domésticos, vestimenta, paseos nocturnos, espacios urbanos, diversiones, vida cotidiana, auto de fe, amoríos, anatomía sexual, erotismo. Las hay que comentan las idas y venidas de actores y de actrices; las que ruegan y piden: un paño o una tela, un beneficio eclesiástico, una carta de recomendación. Y las que describen anécdotas salaces. Los dardos también se dirigen contra el tabaco, los que se tiñen el pelo o los frailes amigos de visitas. Al capital social se añade el erótico. Únicas y hasta excepcionales en las letras del Siglo de Oro, son además un medio íntimo de seducción, y constituyen no solo un testamento de su quehacer literario, social, familiar y amoroso, sino también de su entorno: las críticas dirigidas a la Corte, excesos de gastos, crisis económica, devaluación de la moneda, referencia a oficiales de la justicia y a frailes.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong LOPE FÉLIX DE VEGA CARPIOx{0026}lt;/strong , dramaturgo y poeta español, fue el principal impulsor de la modernización del género dramático en el Siglo de Oro. Tanto en cantidad como en calidad, su obra es inabarcable, destacando sobre todo en poesía y en teatro, géneros en los que el volumen de su producción es difícilmente cuantificable, incluso por los expertos. Por listar tan solo algunos títulos, pueden mencionarse su preceptivox{0026}lt;em Arte nuevo de hacer comedias en este tiempox{0026}lt;/em , novelas como x{0026}lt;em El peregrino en su patriax{0026}lt;/em ox{0026}lt;em La Doroteax{0026}lt;/em , y obras teatrales como x{0026}lt;em El acero de Madrid, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El villano en su rincón, La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, El caballero de Olmedox{0026}lt;/em o x{0026}lt;em El castigo sin venganzax{0026}lt;/em de entre las casi 400 que tiene reconocidas. x{0026}lt;/p
|