Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Obras Completas, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419738226
1064 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 130 mm x 210 mm
Prosigue este volumen la publicación en castellano de todas las cartas de Franz Kafka que se han conservado.
Se entiende por cartas, aquí, todas las misivas escritas por Kafka a lo largo de su vida, ya se trate de postales, de telegramas o de cartas propiamente dichas, sin excluir las de carácter oficial, comercial o profesional.
Cerca de dos centenares de las cartas aquí reunidas nunca hasta ahora habían sido traducidas al castellano.
Pero tanto o más destacable que la novedad que ello supone lo es el hecho de que todas las cartas se den en una nueva traducción realizada a partir del texto y la secuencia cronológica establecidos por la exigentísima edición crítica alemana de Hans-Gerd Koch.
Y que se sirvan acompañadas de un amplísimo aparato de notas y de herramientas de consulta que permite comprenderlas y disfrutarlas en todos sus alcances.
Los años que comprenden las cartas aquí reunidas (1914-1920) pertenecen a la madurez de Kafka.
Se trata de un periodo decisivo en la vida del escritor, buena parte del cual transcurre bajo el impacto de la Primera Guerra Mundial, que estalla el 28 de julio de 1914, dos días después de la fecha de la última de las cartas recogidas en el volumen I.
En agosto de ese mismo año, Kafka emprende la escritura de El proceso.
Poco después reanuda su difícil relación con Felice Bauer y por primera vez alquila para él solo una 'habitación propia', fuera del hogar familiar.
En el centro aritmético de los años que abarcan estas cartas se diagnostica a Kafka de tuberculosis, lo que supone un vuelco radical en su vida y en su relación con la escritura.
Rompe entonces con Felice, pero no tarda mucho en comprometerse de nuevo con la joven Julie Wohryzek, a la que abandona un año después, cuando se enamora perdidamente de Milena Pollak, con la que emprende una intensa correspondencia cuya primera etapa cierra el recorrido de este volumen.
La lectura en secuencia de las cartas aquí reunidas -a sus novias, a sus amigos, a su familia, a sus editores- permite captar la 'polifonía' de las voces de Kafka, los muy variados registros de su personalidad, que se despliegan a veces con sorprendente simultaneidad.
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
|