Editorial Los Libros De Homero
Fecha de edición septiembre 2008
Idioma español
EAN 9786077513001
154 páginas
Libro
La presente selección epistolar tiene el propósito de arrojar luz al recorrido de Schopenhauer en pos del reconocimiento intelectual: una tarea que asumió como la más primordial de su existencia. En ese sentido, la palabra obstinación no pretende designar la actitud de alguien que no oyó consejos, sino la perseverancia de alguien que tenía la convicción de alcanzar la meta fijada. En alemán, la palabra para obstinación es Eigensinn, un término que si tradujéramos literalmente significaría sentido propio . Pues bien, este sentido propio es posiblemente la virtud que Schopenhauer practicó con más ahínco. Con inigualable acierto Nietzsche destaca esta idea en su tercera intempestiva: Que Schopenhauer pueda ser un modelo es indudable, a pesar de todas sus cicatrices y de todos sus defectos. Y hasta podría decirse que eso que había en su ser de más imperfecto y de demasiado humano es justo lo que a nosotros nos hace, en sentido humano, mucho más próximos a él, porque lo vemos como a un ser sufriente y compañero de infortunios, y no sólo aureolado e inmerso en esa desdeñosa majestad del genio . Parece así que el tesón del filósofo con todos sus aciertos y fallas vence la distancia anímica que existe entre él y sus lectores.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Arthur Schopenhauerx{0026}lt;/B (Gdansk, 1788-Fráncfort del Meno, 1860) fue un filósofo alemán conocido por su obra x{0026}lt;I El mundo como voluntad y representaciónx{0026}lt;/I , donde desarrolla una filosofía pesimista influida por Kant y el budismo. Su pensamiento influyó en autores como Nietzsche, Freud y Borges.x{0026}lt;/P
|