Editorial Abada
Colección Voces, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416160945
104 páginas
Libro
Dimensiones 120 mm x 165 mm
Rosa Luxemburg pasó tres años y cuatro meses en la cárcel durante la Primera Guerra Mundial. Completamente aislada del mundo exterior, sólo recibía libros y cartas previamente censurados. Una vez al mes recibía una visita bajo vigilancia estricta. Aún así, durante todo ese tiempo se las ingenió para seguir trabajando y escribiendo, haciéndole llegar ilegalmente a sus amigos algunas octavillas, manifiestos y artículos políticos, que en alguna ocasión llegaron incluso a publicarse bajo seudónimo.
Rosa Luxemburgo (1870-1919) Revolucionaria y teórica del socialismo alemán, de origen judío polaco. Hija de un comerciante de Varsovia, su brillante inteligencia le permitió estudiar a pesar de los prejuicios de la época y de la discriminación que las autoridades zaristas imponían en Polonia contra los judíos. Su militancia socialista le obligó a exiliarse desde los 18 años, refugiándose en Suiza, donde se unió a la dirección del joven Partido Socialdemócrata Polaco. En 1898 se trasladó a Alemania para unirse al poderoso Partido Socialdemócrata de aquel país (SPD) y participar en los debates teóricos que lo agitaban desde la muerte de Marx y Engels. Defendió la ortodoxia marxista frente al revisionismo de Bernstein. Junto con Karl Liebknecht encabezó las protestas de los socialistas de izquierda contra la Primera Guerra Mundial y contra la renuncia del SPD al internacionalismo pacifista; fue detenida por ello en 1915, pero continuó escribiendo desde la cárcel. Fue ella quien puso las bases teóricas para la<br>escisión de la Liga de los Espartaquistas (1918), transformada un año más tarde en Partido Comunista Alemán (KPD). Junto con Liebknecht, lanzó la Revolución espartaquista de 1919; y, como él, murió a manos de los militares encargados de su represión
|