Editorial Pre-Textos
Colección Hispánicas, Número 0
Fecha de edición febrero 2005
Idioma español
EAN 9788481916454
564 páginas
Libro
No están aquí todas las cartas que el poeta de Velintonia dirigió a su amigo antequerano: se conocieron en 1929 y la primera carta conservada es de 1937. Lo recuerda el mismo José Antonio Muñoz Rojas en "Carta a Vicente Aleixandre. Sobre amistad y poesía", cuando, después de evocar el primer encuentro con su amigo y maestro, agrega: "Entramos en la amistad a quella tarde para no salir de ella. Y aquí me tienes al cabo de esos caso cincuenta años, lleno de melancolía porque he estado releyendo cartas tuyas de entonces, posteriores al 36 porque a las anteriores se las llevó aquel maldito viento".
Y tampoco están las respuestas de José Antonio Muñoz Rojas al maestro del 27: Vicente Aleixandre no guardaba las cartas que le enviaban y por lo tanto volvemos a escuchar una conversación sin respuesta. Pese a las mencionadas pérdidas, el bagaje de lo que aquí leeremos es un excepcional testimonio, no sólo por la calidad de sus protagonistas sino por la abundancia en datos y hasta en luces insospechadas sobre ambos escritores y su entorno en un extenso arco temporal de casi cincuenta años. Pero además, están aquí muchas de las mejores cartas de Vicente Aleixandre. Al comunicarse con su fiel corresponsal, alcanza Aleixandre un tono verdaderamente confesional (escribe para sí mismo, como diría Pedro Salinas) y se suceden ante nuestros ojos páginas de gran valor literario, alejadas en general de las notas apresuradas, de circunstancias, que tantas veces, y a diario, escribía el maestro.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B VICENTE ALEIXANDREx{0026}lt;/B (1898-1984) nació en Sevilla, pasó su infancia en Málaga y vivió casi toda su vida en Madrid, donde estudió Derecho y Comercio. Miembro de la generación del 27, amigo de Lorca, Neruda, Manuel Altolaguirre, Dámaso Alonso y Jorge Guillén, tras la Guerra Civil decidió quedarse en España, donde se convirtió, desde su casa de la calle Velintonia, en el mentor de toda la poesía española contemporánea, desde la posguerra hasta el grupo poético del 50 y los novísimos. En 1977 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.x{0026}lt;/P
|