Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490624142
560 páginas
Libro
Dimensiones 124 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Durante el conflicto más cruel, la carta de una niña salvó la vida de miles de prisioneros.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una vibrante historia de amor en tiempos de guerra.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Se acerca el final del año más triste que se recuerda en el viejo continente. La guerra ha estallado hace unos meses y avanza sin piedad, sembrando de muertos y heridos el corazón de Europa, cuando al Palacio Real llega una carta que remueve profundamente el ánimo de Alfonso XIII: una niña francesa suplica su ayuda para dar con el paradero de su hermano, desaparecido en el frente. Conmovido por tal petición, el monarca emplea la diplomacia española para saber de la suerte del hermano de la pequeña Sylvie, pero su acción navideña tiene consecuencias imprevistas y provoca la llegada de un alud de solicitudes a palacio.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Impresionado por la magnitud de la tragedia, Alfonso XIII reúne a un excepcional grupo de colaboradores entre los que se encuentran su íntimo amigo y médico militar Álvaro Giner; Manuel Campos, profesor de mecanografía y simpatizante anarquista, o Blanca Alerces, una joven aristócrata madrileña decidida a tomar las riendas de su vida. Con ellos, el rey pondrá en marcha la Oficina Pro-Cautivos donde, gracias a la ayuda de funcionarios y diplomáticos, buscarán el modo de dar respuesta a todas esas familias rotas por la guerra, desesperadas por encontrar a sus seres queridos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Inspirada en un hecho real,x{0026}lt;I Cartas a Palaciox{0026}lt;/I recrea un momento histórico fascinante. Una ambiciosa novela en la que se mezclan el amor y la guerra, reyes y anarquistas, ambientes aristocráticos y humildes, el frente de batalla y el bullicio de las ciudades. Una emocionante novela coral de héroes anónimos, que con su compromiso llevaron a cabo una misión extraordinaria.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Jorge Díaz rememora uno de los momentos más humanos del reinado de Alfonso XIII. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I ABCx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P
Jorge Díaz es periodista por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres. Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Publicó la primera en el año 2009 con Editorial Planeta, Los números del elefante. A esta le siguieron La justicia de los Errantes, Cartas a Palacio y Tengo en mí todos los sueños del mundo. Bajo el pseudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez y Antonio Mercero, obtuvo el Premio Planeta en el año 2021 con la novela La Bestia y ha publicado La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco.<br> IG: jorgediaz1962
|