Cartas a la princesa

Cartas a la princesa

Levrero, Mario

Editorial Mondadori España
Colección Random House, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición junio 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788439744399
336 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,90 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

x{0026}lt;P x{0026}lt;B El librox{0026}lt;/B x{0026}lt;B inédito del granx{0026}lt;/B x{0026}lt;B escritorx{0026}lt;/B x{0026}lt;B rioplatense quex{0026}lt;/B x{0026}lt;B recoge las cartas quex{0026}lt;/B x{0026}lt;B escribió entre 1987 y 1989 ax{0026}lt;/B x{0026}lt;B sux{0026}lt;/B x{0026}lt;B últimax{0026}lt;/B x{0026}lt;B mujer. Un testimonio valiosísimo dex{0026}lt;/B x{0026}lt;B sux{0026}lt;/B x{0026}lt;B universox{0026}lt;/B x{0026}lt;B literario y personal.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Princesa, esto no es una carta para vos (¿qué te puedo decir que ya no te haya dicho, de bueno y de malo?), sino que, como otras veces, utilizo tu imagen de interlocutor privilegiado para desarrollar mi monólogo de búsqueda, buscando precisamente que tu imagen me ayude a no salirme demasiado de la razón .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Entre 1987 y 1989, mientras Mario Levrero vivía en Buenos Aires, trabajando en revistas de crucigramas para conseguir el dinero suficiente que le permitiera comprar lo que más anhelaba: tiempo para dedicarse a escribir, inició un romance con Alicia Hoppe, quien había sido la mujer de un viejo amigo y, más tarde, su médica personal, que lo acompañó durante años en sus devenires psicosomáticos. En ese momento, ella residía en Colonia, y estas cartas son testimonio del inicio y crecimiento de ese amor adulto y, también, registroliterario de las obsesiones, temores e ilusiones de un singular escritor, con un poder de observación y análisis extraordinario.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Este libro inédito existe gracias a la cuidada edición de Ignacio Echevarría y la generosidad de Alicia, quien, como en aquellos años, una vez más despertó el alma rezagada del escritor, que a veces se perdía en sus propios laberintos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR A Levrero o lo amas o lo odias: no hay término medio. Es tan original, tan raro, tan propio que provoca adhesión o rechazo. Esa visceralidad emocional también se encuentra en su obra, atravesada por una poética del contraste. Una obra llena de personajes solitarios, pero llena también de personajes deseantes. x{0026}lt;BR Jorge Carrión, x{0026}lt;I Altaïr Magazinex{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Levrero es el reverso corriente de Kafka, una sombra manoseada de Camus en clave cómica .x{0026}lt;BR x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Mario Levrero es para las letras latinoamericanas el gran descubrimiento de este siglo .x{0026}lt;BR x{0026}lt;I Revista Ñx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Clarínx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Se podría arriesgar que el nombre de Levrero compone hoy, junto al de Fogwill y al de Roberto Bolaño, una suerte de canon involuntario latinoamericano de comienzos de siglo .x{0026}lt;BR Maximiliano Tomasx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Su lectura nos introduce en una experiencia del orden de los irreversible, salimos y encontramos otra realidad, por el simple hecho de que algo en nosotros ha cambiado, de que nuestra mirada ya no es la misma .x{0026}lt;BR Germán Beloso, x{0026}lt;I Arcadiax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Todos somos hijos suyos .x{0026}lt;BR Álvaro Enriquex{0026}lt;/P

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mario Levrerox{0026}lt;/B nació en Montevideo en 1940 y falleció en la misma ciudad en 2004. Fue fotógrafo, librero, guionista de cómics y de folletines experimentales, humorista y redactor jefe de una revista de perfil inclasificable. Es autor de las novelas x{0026}lt;I La ciudadx{0026}lt;/I (1970), x{0026}lt;I Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizox{0026}lt;/I (1975), x{0026}lt;I París x{0026}lt;/I (1980), x{0026}lt;I El lugarx{0026}lt;/I (1984), x{0026}lt;I La Bandadel Ciempiésx{0026}lt;/I (1989), x{0026}lt;I Dejen todo en mis manosx{0026}lt;/I (1996), x{0026}lt;I El alma de Gardelx{0026}lt;/I (1996), x{0026}lt;I El discurso vacíox{0026}lt;/I (1996) y x{0026}lt;I La novela luminosax{0026}lt;/I (2005); publicó tambiénlos libros de relatos x{0026}lt;I La máquina de pensar en Gladysx{0026}lt;/I (1970), x{0026}lt;I Todo el tiempox{0026}lt;/I (1982), x{0026}lt;I Aguas salobresx{0026}lt;/I (1983), x{0026}lt;I Los muertosx{0026}lt;/I (1986), x{0026}lt;I El portero y el otrox{0026}lt;/I (1992), x{0026}lt;I Ya que estamosx{0026}lt;/I (2001) y x{0026}lt;I Los carros de fuegox{0026}lt;/I (2003); asimismo, algunos de sus mejores artículos periodísticos se encuentran en x{0026}lt;I Irrupciones Ix{0026}lt;/I (2000) e x{0026}lt;I Irrupciones II x{0026}lt;/I (2001).x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.