Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419583789
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 205 mm
Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que es peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos humanísticos fundamentales para contribuir a conformar una sociedad sana desde el punto de vista civil y ético. Si la escuela no es una herramienta de promoción e integración; si no es un lugar de fomento de la igualdad y se convierte en un entorno que perpetúa las diferencias sociales (destinadas a tener una traslación económica), entonces no es más que un organismo de expedición de títulos que tienen valor solo sobre el papel. Más de cincuenta años después de su publicación, los problemas que este clásico de la sociología de la educación pone de manifiesto siguen tristemente vigentes pese a las múltiples reformas del sistema educativo (o a causa de ellas), y reafirman la vital importancia de la escuela para el desarrollo de una sociedad justa.
Lorenzo Milani (1923-1967) nació en Florencia y fue ordenado sacerdote a los veinticuatro años. En 1954 fue designado párroco de la aldea montañesa de Barbiana, que carecía de carretera, luz eléctrica, agua corriente y teléfono, y en cuya escuela ejerció de maestro hasta su muerte. Su actividad docente y su defensa de los pobres le granjearon fuertes partidarios y detractores entre sus contemporáneos, pero todavía hoy su figura constituye un referente para educadores y pedagogos de todas partes.
|