Dickens, Charles
Innocenti, Roberto
Editorial Kalandraka
Fecha de edición noviembre 2011
Idioma español
Traducción de Acevedo, Carlos
Ilustrador Innocenti, Roberto
EAN 9788492608492
156 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 21 mm x 29 mm
si vivo en un mundo de locos? ¡Feliz Navidad! ¡Ya está bien de tanta Navidad! ¿Para ti qué es la Navidad, aparte de una época de pagar facturas sin tener dinero, una época en la que descubres que eres un año más viejo y ni siquiera una hora más rico, una época para hacer balance de la contabilidad y encontrarte con doce meses de gastos a deber? Si aquí mandara yo dijo Scrooge indignado ,
a todos esos idiotas que andan por ahí con el feliz Navidad en la boca se los quemaría vivos y se los enterraría con una estaca de acebo clavada en el corazón. ¡Hala, ya lo he dicho!
¡Tío! se quejó el sobrino.
¡Sobrino! respondió el tío de mal talante .
Tú quédate con tus Navidades y a mí déjame con las mías.
¡Sus Navidades! respondió el sobrino de Scrooge .
Pero si usted no las celebra."
Ambientado en Londres en la época victoriana, Canción de Navidad es un clásico inolvidable de la literatura universal, ilustrado por uno de los más prestigiosos artistas internacionales. KALANDRAKA lo presenta en una cuidada edición para disfrutar de una lectura que ensalza el espíritu navideño. Los tres Fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras le revelarán al avaro Scrooge cuánta codicia, desprecio, soledad y desamor están destruyendo su vida. Un libro esencial que destaca por la riqueza y la precisión del texto de Dickens, y por las imágenes hiperrealistas de Innocenti, que ofrecen múltiples perspectivas visuales. Charles Dickens (Inglaterra, 1812 - Inglaterra, 1870) Su niñez estuvo marcada por el encarcelamiento de su padre y el trabajo en una fábrica. Tras desempeñar varios oficios, consiguió un puesto como periodista en el Parlamento y, posteriormente en The Mirror of Parliament y The Morning Chronicle. Sus primeros relatos breves, que datan de 1833, los firmó con el pseudónimo de Boz en la publicación The Monthly Magazine. Tuvo mucho éxito como escritor por su estilo humorístico, irónico y tendente a la crítica social, pero cultivó otras facetas: editor de semanarios, autor de libros de viajes, simpatizante de colectivos sociales, ponente en seminarios sobre propiedad intelectual y abolición de la esclavitud. Canción de Navidad , una de sus principales obras literarias, se publicó en 1843.
Charles Dickens (Portsmuth, 1812 Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.
|