Editorial Taurus
Colección Pensamiento, Número 0
Fecha de edición abril 2010 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Pradera Sánchez, Alejandro
EAN 9788430607839
300 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Las claves para entender la nueva economía que emergerá de la crisis.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La llamada Gran Recesión ha afectado a más personas que ninguna otra crisis desde la Gran Depresión. En Estados Unidos, las políticas públicas deficientes y una falta de escrúpulos generalizada han favorecido el desastre financiero actual, cuyo contagio al resto del planeta ha sido devastador.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Quién mejor que Joseph Stiglitz para diagnosticar una situación tan compleja de un modo tan accesible. Sus consideraciones acerca del nuevo papel que deben asumir gobiernos y mercados, de la urgente necesidad de regulación y del distinto modo en que se debería gestionar la globalización tienen un peso especial dentro de la batalla de ideas que conformará el nuevo mundo destinado a emerger de esta crisis.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Caída librex{0026}lt;/I da voz a todas esas personas que vieron indignadas cómo Wall Street acababa con hogares y empleos; cómo los gobiernos fueron incapaces de frenar la crisis y no dieron más pasos de los estrictamente necesarios; cómo los banqueros se contradecían pidiendo que el Estado les sacara del apuro al mismo tiempo que se oponían a una regulación menos propicia a futuras crisis. Stiglitz ofrece alternativas para lograr una economía próspera y una sociedad moral para el futuro.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Stiglitz es quizá lo más parecido que tenemos a John Maynard Keynes, tanto en su perspectiva teórica como en sus convincentes críticas a quienes dictan las políticas económicas. En Caída libre aplica su formidable mente a analizar cómo las teorías erróneas y las políticas desacertadas nos trajeron el peor crack desde la Gran Depresión. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I BusinessWeekx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un enérgico ataque a Wall Street, el libre mercado y el consenso de Washington. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I The Timesx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Caída librex{0026}lt;/I es de lectura imprescindible para todo el que busque comprender
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Joseph E. Stiglitzx{0026}lt;/B , Premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades, como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del x{0026}lt;I bestsellerx{0026}lt;/I internacional x{0026}lt;I El malestar en la globalizaciónx{0026}lt;/I (Taurus, 2002), también ha publicado x{0026}lt;I Los felices 90x{0026}lt;/I (Taurus, 2003), x{0026}lt;I Cómo hacer que funcione la globalizaciónx{0026}lt;/I (Taurus, 2006), Cx{0026}lt;I omercio justo para todosx{0026}lt;/I (Taurus, 2007), x{0026}lt;I La guerra de los tres billones de dólaresx{0026}lt;/I (Taurus, 2008), x{0026}lt;I Caída librex{0026}lt;/I (Taurus, 2010) y x{0026}lt;I El precio de la desigualdadx{0026}lt;/I (Taurus, 2012).x{0026}lt;/P
|