Editorial Acantilado
Colección El Acantilado, Número 333
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416748075
592 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 131 mm x 210 mm
Cuenta Simon Leys que cuando era un joven estudiante tuvo la suerte de acudir a una peculiar escuela en Hong Kong.
Uno de sus condiscípulos, calígrafo y grabador, la bautizó como Escuela de la inutilidad , y en ella pasó Leys unos años intensos y gozosos, en los que aprender y vivir eran lo mismo .
Sólo más tarde descubriría el escritor belga que, puesto que el saber más ocioso constituye el fundamento de los valores esenciales de nuestra humanidad, a esos años debía lo más decisivo de su formación.
Esta antología de ensayos reúne toda la sabiduría inútil que acumuló a lo largo de su vida: en ella se dan cita personajes, imaginarios o reales, tan diversos como don Quijote y el inspector Maigret, Confucio y Mao Zedong, o Magallanes y los náufragos de las remotas islas Auckland.
Todos ellos atestiguan la espléndida travesía intelectual del lector voraz que fue Leys, conocedor privilegiado de la literatura occidental y la cultura china.
Simon Leys, seudónimo de Pierre Ryckmans (Bruselas, 28 de septiembre de 1935) escritor, crítico literario, traductor y sinólogo belga. Sus obras tratan sobre todo de la cultura china, la literatura y el mar.<br>Hijo de un burgomaestre de Amberes, estudió derecho e historia del arte en la Universidad Católica de Lovaina. Con diecinueve años, participó en un viaje de un mes en China, y a partir de 1959, prosigue sus estudios de lengua, literatura y arte chinos en Taiwán, Singapur y Hong Kong.<br>En 1970 se estableció en Australia para dar clases de literatura china, primero en la Universidad Nacional australiana y posteriormente en la Universidad de Sídney.<br>En 2004 fue galardonado con el premio Cino Del Duca.<br>
|