Editorial Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
Colección Transversales, Número 0
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412764970
140 páginas
Libro
Dimensiones 210 mm x 210 mm
Este libro ha sido compuesto a lo largo de varios años; durante los intervalos que me permitía la acción de otras poéticas. Algunos poemas están escritos entre las líneas de una traducción de Shakespeare, o mientras cobraba vida la joven Antígona para perderla de nuevo en el castigo de su ritual. O entre el parpadeo de inverosímiles historias para el cinematógrafo. Podría decir que, si no todos, la mayoría son el reflejo de las distintas hogueras que han ido quemando (o alumbrando) mi vida a lo largo de los años. También revelan la mirada poética que ha abarcado las distintas vicisitudes de ese tiempo. Fueron celosamente guardados en el silencio, aunque cada uno tuviera un destino secreto. Son ellos ahora los que me piden salir para ser leídos por otros, para liberarse de mi solipsismo tenaz y escéptico.
Eusebio Lázaro. Cartagena, España. Comienza a escribir poesía en su ciudad natal en los años 60, que no dará a publicación. En esos años, monta recitales y actos culturales junto al poeta, más tarde x{0026} x0201C;novísimox{0026} x0201D;, José María Álvarez. Adapta al teatro y dirige la novela de John Steinbeck La llama viva, que se representa en el Teatro Romea de Murcia y obtiene un premio en el Festival Internacional de Teatros Universitarios. Se traslada a Madrid en 1964 y entra en contacto con círculos literarios y de artes plásticas. Participa en el programa de TVE Poesía a media noche, dirigido por el poeta gallego Uxío Novoneyra. Comienza a escribir guiones cinematográficos en colaboración con el guionista Pedro Beltrán. En 1966 huye de la grisura de esos años a Inglaterra. Allí colabora en temas culturales (Primer Festival de Cine Cubano en el National Film Theatre) y realiza traducciones literarias para el departamento cultural del Foreing Office. De regreso a España, en 1970, trabaja dos años para la empresa privada, organizando recitales poéticos, exposiciones de pintura, escultura, conciertos, etc. Funda su propia compañía; dirige junto a David Perry de la Royal Academy of Dramatic Art de Londres el espectáculo antológico de Shakespeare Poder y Villanía, que se estrena en el Centro Dramático Nacional. Invita al prestigioso director asociado de la Royal Shakespeare Company, Clifford Williams, para dirigir la primera coproducción con el teatro británico, estrenando en el Teatro Español de Madrid, Ricardo III, con dramaturgia y traducción propias. Traduce, adapta y dirige para la escena obras de Shakespeare (Coriolano, Otelo, La Comedia de los Errores, la antología La rueda de fuego), Calderón, Büchner, Brecht, Eurípides y Sófocles (Festivales de Almagro y Mérida). Ha publicado, en la Editorial Valdemar, las traducciones de las siguientes obras de Shakespeare: Ricardo III, Otelo, la antología El cuchillo de la mente. Actualmente dirige la colección x{0026} x0201C;Shakespeare en el Mediterráneox{0026} x0201D; para la Editorial de Oriente y el Mediterráneo, iniciada con la traducción de Coriolano. Es autor de las siguientes obras de teatro: El Ensayo, El Premio (estrenadas en el Festival de Otoño de 2011), Las Edades de Oro y Los perros de Van Gogh. Ha escrito guiones de cine, artículos en periódicos (El País) y revistas. Como actor de cine y televisión ha trabajado con grandes directores tanto españoles como extranjeros (Saura, Almodóvar, Berlanga, Camus, G. Aragón, Richard Lester, Guillermo del Toro, Milos Forman, etc.) Como director de cine obtuvo la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Valladolid con su primer mediometraje, El clarinete. Es autor de una serie de documentales sobre pintores contemporáneos: Tàpies, Barceló, Alechinski, Soulage, Millares. Recientemente, ha dirigido el cortometraje Día de suerte, basado en un cuento de José Ovejero que obtiene el Primer Premio en el Festival de París Napoleón y es seleccionado por diversos festivales internacionales Ha publicado el libro Fiebre Alta (Ed. La discreta, 2018), crónica testimonial de la vida social, política y artística de la segunda mitad del siglo XX y primera del XXI, y el de narraciones Aquello bien podía ser México (Ed. Sitara, 2019). Tiene dos novelas inéditas: Los abismos habitados y Águeda o Ágata. Es miembro de la Academia de Cine, ha sido profesor de la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid y ha dado cursos y seminarios en varios países de América. Viajero con vocación de perderse en lejanías, ha vivido largos periodos en Londres, Nueva York, París y Barcelona. Reside en Madrid.
|