Boundaries of Toleration

Boundaries of Toleration

Stepan, Alfred
Taylor, Charles

Editorial Columbia
Fecha de edición febrero 2014 · Edición nº 1

Idioma inglés

EAN 9780231165679
320 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  29,30 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

How can people of diverse religious, historical, ethnic, and linguistic allegiances and identities live together without committing violence, inflicting suffering, or oppressing each other? Western civilization has long understood this dilemma as a question of toleration, yet the logic of toleration and the logic of multicultural rights entrenchment are two very different things.

In this volume, contributors suggest we also think beyond toleration to mutual respect, practiced before the creation of modern multiculturalism in the West. Salman Rushdie reflects on the once mutually tolerant Sufi-Hindu culture of Kashmir. Ira Katznelson follows with an intellectual history of toleration as a layered institution in the West and councils against assuming we have transcended the need for such tolerance. Charles Taylor advances a new approach to secularism in our multicultural world, and Akeel Bilgrami responds by urging caution against making it difficult to condemn or make illegal dangerous forms of intolerance. The political theorist Nadia Urbanati explores why the West did not pursue Ciceros humanist ideal of concord as a response to religious discord. The volume concludes with a refutation of the claim that toleration was invented in the West and is alien to non-Western cultures.

Biografía del autor

Charles Taylor es profesor emérito de la Universidad McGill. Durante años, formó parte de la junta de Derecho y Filosofía en la Universidad Northwestern y fue profesor de Teoría Política y Social en la Universidad de Oxford. Doctor en Filosofía, destaca por sus contribuciones a los estudios de la Modernidad, el secularismo y la ética en los ámbitos de la filosofía política, la filosofía de las ciencias sociales, la historia de la filosofía y la historia de las ideas.<br> De sus múltiples reconocimientos, cabe recalcar que ha sido receptor de los premios Kioto, Templeton y Ratzinger, entre otros, Compañero de la Orden de Canadá, oficial de la Orden Nacional de Quebec, medalla de oro de la Junta de Investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades y ha sido miembro extranjero honorífico de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.<br> Taylor ha dedicado su investigación a entender las concepciones de lo que significa ser humano y cómo formamos nuestras identidades. Se caracteriza por tender puentes entre corrientes a menudo enfrentadas: ilustración y comunitarismo, fe y razón, filosofía y acción política.<br> Es autor de numerosos libros y artículos, entre ellos La ética de la autenticidad, Argumentos filosóficos y Las variedades de la religión hoy, pero su obra maestra es, sin duda, Fuentes del yo.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.