Editorial Contra
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418282270
608 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 220 mm
A partir de casi un centenar de entrevistas y un proceso de documentación de más de dos años, "Balearic" cuenta a través del relato en primera persona de sus protagonistas la historia de una de las mecas del clubbing mundial: Ibiza.
Por primera vez, y a partir del testimonio de DJs y músicos de fama internacional, periodistas, disqueros, bailarines, promotores, hosteleros y propietarios de discotecas míticas como Pacha, KU (ahora Privilege), Amnesia o Space, y bares como Café del Mar y su DJ José Padilla artífice del fenómeno de las puestas de sol con banda sonora , se da cuenta de la fascinante historia de la cultura de club de la isla blanca.
El relato arranca a finales de los años cincuenta, cuando empieza a acudir el turismo internacional, primero los beatniks norteamericanos, y luego los hippies, en los sesenta, huyendo de la guerra de Vietnam y atraídos por la cultura de libertinaje y desinhibición retratada en aquel film de culto con música de Pink Floyd que fue "More", rodado entre Formentera e Ibiza.
Con el sustrato musical de estos viajeros, las drogas que trajeron consigo y la iniciativa de algunos empresarios entre visionarios y chalados, se cimentaron las bases de un paraíso del ocio nocturno que explotaría en 1987, cuando unos intrépidos clubbers ingleses se quedaron prendados de la ecléctica sesión musical de los DJs Alfredo Fiorito y Leo Mas en las noches de Amnesia.
Cuando exportaron el fenómeno a Inglaterra y lo bautizaron como "Balearic beat", la cultura de club se extendió como un reguero de pólvora por todo el mundo al grito de acieeeeeed.
Lo que siguió fueron oleadas de turistas en busca de la salvaje descarga de música y espiritualidad telúrica de la isla, amén de otras sustancias, e Ibiza devino, para bien o para mal, en emporio mundial del turismo y del clubbing.
Con la intervención de: Carl Cox, Peter Hook, Paul Oakenfold, Danny Rampling, DJ Harvey, Luciano, Louie Vega, Alfredo Fiorito, José Padilla, Nightmares on Wax, Julien Templ
Luis Costa (Barcelona, 1972) es DJ y periodista desde 1994, cuando se incorpora al equipo de Disco 2000, revista pionera de la cultura de club. Tras pasar por el diario Avui y otros medios locales de prensa escrita, radio y TV, recala en distribuidoras discográficas como Satélite K o Decoder Muzique y en la tienda de discos Cd Drome. Desde 2009, es responsable de prensa de Razzmatazz Clubs de Barcelona, donde fue DJ residente durante un largo periodo, y ha pinchado en varias ediciones del festival Sónar y del FIB, entre otros, y en varios clubs de toda España, así como de Londres, París o Berlín. Como periodista de música y cultura pop, es colaborador del suplemento Cultura/s de La Vanguardia, Rockdelux o Beatburguer. Además de "Balearic", es el autor de "¡Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995", publicado en Contra en diciembre de 2016, y de "Dance usted" (Anagrama, 2022).
|