Editorial Espasa
Colección NO FICCIÓN, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición septiembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788467074383
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Como ha sido la normalización de la sociedad vasca tras el cese del terrorismo de ETA? ¿Será posible el viaje del orgullo militante al remordimiento?x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p x{0026}lt;b El terrorismo de corte político siembra la duda entre la ciudadaníax{0026}lt;/b . Parece que se admiten unos códigos de actuación no permitidos de ninguna manera en otros ámbitos sociales. x{0026}lt;b La inmoralidad, el sectarismo, la maldad, y hasta la estupidez, se relativizan. Incluso el asesinato. x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Con las entrevistas que recoge este libro se ha pretendido un acercamiento al pensamiento de esa parte nacionalista, ultranacionalista, que, imbuida ya en el pacifismo y amparada por una x{0026}lt;b amnesia socialx{0026}lt;/b , quizás temporal, trata de impedir que miremos hacia atrás.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b ¿Qué piensan los terroristas nacionalistas acerca de lo que estuvieron haciendo durante tantos años?x{0026}lt;/b ¿Significa algo para ellos haber participado en una empresa asesina? ¿Se creen aún sus motivaciones? Sin terrorismo en la actualidad ¿han cambiado las cosas en el País Vasco? ¿x{0026}lt;b Qué significa la incorporación de los activistas, hasta los más sanguinarios, en la vida social presente? ¿Vencidos? ¿Ganadores?x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Entre los entrevistados no hay ningún loco, tampoco psicópata, ni siquiera un perfil agresivo, solo son la exclusiva parte del Pueblo que decidió luchar a muerte y la otra, la que decidió justificar-entender la lucha cruenta.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b En la actualidad, los perpetradores se nos enredan en las calles de pueblos y ciudades vascas, en los bares y restaurantes, en las fiestas, en la universidad, hospitales, en la administración o en las libreríasx{0026} x02026;x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p x{0026}lt;b ¿Será posible el viaje del orgullo militante al remordimiento?x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
Iñaki Arteta Orbea (Bilbao 1959) es arquitecto Técnico por la Universidad de Barcelona. Desde el año 1986 trabaja alternando el cine, la fotografía y la escritura. En el ámbito cinematográfico es fundador de la productora LEIZE producciones y ha dirigido y producido un buen número de documentales de larga duración. Con algunos de estos trabajos ha obtenido prestigiosos premios internacionales: Mejor director de documental en el New York International Independent Film x{0026}amp; Video Festival, finalista en International Documentary Awards (Los Angeles-USA), finalista en el Hollywood Film Festival, finalista en Prix Europa 2004, 2.º Premio en el Festival Internacional de Cine de Valladolid, un premio y varias nominaciones del Círculo de Escritores y Críticos Cinematográficos Españoles y nominación a los Premios Goya 2006.<br> Es autor del libro Historia de un vasco (Espasa, 2021) y coautor de los libros Olvidados (2006), El infierno vasco (2009) y ETA: 50 años de terrorismo nacionalista (2020).<br> Además, es autor de varios guiones cinematográficos y colaborador habitual en prensa nacional.
|