Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Filosofía, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición febrero 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498790375
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 145 mm x 230 mm
¿Se encuentra la política de Europa en un callejón sin salida? ¿Qué queda del tono de alabanza que no hace mucho despertaba todavía la diversidad europea? Dando una buena muestra de ese olfato vanguardista para lo relevante que debería tener todo intelectual preocupado por la discusión pública, Habermas aborda en esta colección de ensayos el futuro de Europa.
Este análisis no sólo contempla los asuntos internos de la Unión Europea, como la cuestión de una integración escalonada de los nuevos países miembros o los problemas a los que se enfrenta una sociedad postsecular como la europea y que obligan a una interpretación de la relación entre fe y saber en el ámbito de la convivencia ciudadana. Merecen también especial atención el contexto trasnacional y los retos que plantea el proceso de constitución de una sociedad mundial, sobre todo desde que en Irak se hizo trizas el sueño de la hegemonía de un liberalismo en un mundo pacificado bajo el patronazgo estadounidense .
Nacido en 1929, fue ayudante de Th. W. Adorno, de H.-G. Gadamer y de K. Löwith, y se habilitó como profesor universitario con W. Abendroth. Es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort y constituye un referente imprescindible para la filosofía y las ciencias sociales contemporáneas. Atento a las tradiciones del pensamiento social que parten del idealismo alemán, de K. Marx y de M. Weber, Habermas se dio a conocer internacionalmente con la publicación en 1968 de i Conocimiento e interés /i , título al que seguiría en 1981 su fundamental obra i Teoría de la acción comunicativa /i .<br> Profesor en las universidades de Fráncfort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Entre los galardones con los que ha sido distinguido figura el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
|