Editorial Eolas
Fecha de edición julio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9791387753276
308 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 170 mm x 240 mm
Ávida llama. Voces para una antología sinfónica nace del Amor a la palabra poética, de lo intrínsecamente humano que habita en el ser; voces que se escuchan afinadas para un canto coral: un grito, un clamor en torno a la figura de la poeta Margarita Ferreras por la celebración del 125.º Aniversario de su Nacimiento. Dos autoras consagradas de la literatura del siglo XX, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, coinciden en el centenario que celebran junto a María Moliner, lexicógrafa. Así, 2025 propicia una múltiple celebración de la palabra con esta antología, interdisciplinar e intergeneracional, rítmica y vivaz.
Margarita Ferreras, escritora y mujer sin parangón, voz poética única en la generación del 27: rebelde contra la norma, irreverente en sus apariciones públicas, transgresora y vibrante en el amor, osada y casi libre , asistió a las actividades de la Residencia de Señoritas, al Lyceum Club Femenino, al Ateneo y a los cursos de la Residencia de Estudiantes. Nada del ambiente cultural de vanguardias, en el Madrid del momento, escapó a su interés. Compartió amistad y trato con todos los grandes: Benito Pérez Galdós, Ernestina de Champourcín, Miguel de Unamuno, Rosa Chacel, Manuel Azaña, Maruja Mallo, María de Maeztu, José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Delhy Tejero, Ramón Gómez de la Serna, Pérez de Ayala, Gonzalo Rodríguez Lafora, Luis Cernuda, Alejandro Lerroux, Benjamín Jarnés su prologuista , junto a Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, editores de su obra Pez en la tierra (1932). Toda una larga e inacabable lista de intelectuales en su universo personal. Pero la vida le reservó el trago amargo de la soledad al estallar la Guerra Civil e implantarse la dictadura.
Seres que se tronchan, que rompen el modelo normativo y son penados, por enfermedad o excepcionalidad, a una existencia vivida como condena. Yace en Palencia, en un lugar donde habitó el olvido.
Rompamos este silencio secular, borremos la negra sombra, traigámosla a la vida: al renacer de un tiempo nuevo y feraz. Hágase justicia poética.
Dolores Fidalgo Estévez (Figueruela de Abajo, Aliste, Zamora, 1961) es licenciada en Filología Hispánica y máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia. Profesora de Lengua castellana y literatura, es miembro fundacional de la asociación El Legado de las Mujeres y parte activa del equipo de investigación del Women s Legacy: our cultural heritage for equity, dirigido por Ana López Navajas. Editó con Reyes Arenales y Magdalena Rodríguez la antología de cuentos de Emilia Pardo Bazán Encajes rotos (Ayuntamiento de Salamanca, 2018). Como editora de Clásicos Hispánicos, ha publicado, en coedición con Reyes Arenales, el ebook de descarga libre Naúfragas y camaronas. Relatos de mujeres. Emilia Pardo Bazán (2022). Es asimismo autora de los estudios Nada de Carmen Laforet: un silencio rebelde y elocuente, inquietante camino hacia la libertad incluido en Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo (Peter Lang, 2023) y Rosa Chacel, Rosa perenne: contra el viento del olvido. Epistolario inédito de Chacel a Esmeralda Almonacid , en Mujeres y memorias: escritura y testimonio sobre la España del siglo XX (Liceus, 2023), ambos editados por Miguel Soler y Teresa Fernández Ulloa. Junto con otras compañeras de El Legado de las Mujeres, participa en la elaboración de Cartografía histórica y Mapas de escritoras en todas las comunidades autónomas de España, con el fin de reconocer su autoría y reivindicar su obra, en constante pugna contra el olvido. Desde 2023, pertenece al Círculo Literario Margarita Ferreras.
|