Editorial Debate
Colección Historia, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419642967
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
*Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024*
A partir de casos reales y contemporáneos, la ganadora del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024 y del Premio Pulitzer 2004, Anne Applebaum, demuestra en Autocracia S.A. que no hay un único líder al frente de las dictaduras, sino unas sofisticadas redes compuestas por estructuras financieras cleptocráticas, dudosos servicios de seguridad y propagandistas profesionales. Los miembros de estas redes no solo están conectados dentro del propio país, sino con los de muchos otros. Las empresas corruptas controladas por el Estado totalitario hacen negocios con sus homólogas en territorios similares. La policía de un país puede armar, equipar y entrenar a la de otro. Los propagandistas comparten recursos y temas, difundiendo los mismos mensajes sobre la debilidad de la democracia y la maldad de Estados Unidos. Ningún país lidera este bloque, se ve más bien como una aglomeración de empresas cuyos vínculos no están cimentados en ideales, sino en acuerdos diseñados para paliar los boicots económicos occidentales o para que algunos se enriquezcan personalmente , razón por la cual pueden operar más allá de las fronteras geográficas e históricas. Applebaum asume el reto de contextualizar el mundo de las nuevas dictaduras, así como el de sus principales opositores, para revelar cómo han evolucionado estos sistemas de gobierno y cómo han tratado de moldear la economía y la política de las antiguas democracias.
x{0026}lt;P Anne Applebaum es columnista en x{0026}lt;I The Atlanticx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I senior fellowx{0026}lt;/I en el Agora Institute de la Johns Hopkins University. En Debate ha publicado x{0026}lt;I Gulag, El Telón de Acerox{0026}lt;/I (obra galardonada con el Premio Pulitzer en la categoría general de no ficción), x{0026}lt;I Hambruna roja x{0026}lt;/I (con el que ganó el Premio Cundill y fue finalista al National Book Award), x{0026}lt;I El ocaso de la democraciax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Entre Este y Oestex{0026}lt;/I . Vive en Polonia con su marido, el político polaco Radosaw Sikorski, y sus dos hijos.x{0026}lt;/P
|