Editorial Herder
Colección BIBILOTECA DE PSICOLOGIA, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788425445705
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
El método de los diálogos tempranos es una técnica de intervención para los profesionales de la salud y la educación, y también una herramienta de acción en el mundo de la empresa. Se basa en la premisa de que cuando surgen preocupaciones sobre un menor o un adolescente, sobre un cliente, un paciente o un empleado, es preferible actuar cuando todavía se dispone de una gama amplia de posibilidades y alternativas. Sentirse preocupado indica que algo estáì empezando a deteriorarse y que evolucionaraì en una dirección indeseada a menos que se produzca un cambio. En vez de centrarse en los problemas del niño, del paciente o del empleado, el profesional expresa su preocupación subjetiva por ellos y pide a estas personas que lo ayuden. El enfoque, por lo tanto, consiste en cambiarse a siì mismo para ayudar a que una relación cambie. AUTOR Tom E. Arnkil (1950) Fue profesor investigador en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo para el Bienestar y la Salud (Helsinki, Finlandia) hasta su jubilación en 2014. Sus estudios se han centrado principalmente en situaciones multiproblemaìticas en el ámbito familiar y escolar, buscando el desarrollo de procedimientos para mejorar la cooperación entre trabajadores sociales, terapeutas, maestros y las redes personales de los pacientes. Es autor y coautor de numerosos libros y artículos. Esa Erikson (1949-2019) Trabajó como directora de desarrollo en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo para el Bienestar y la Salud (Helsinki, Finlandia) hasta su jubilación en 2017. Junto con Tom Erik Arnkil y otros colegas desarrolloì procedimientos para una actividad conjunta en materia de salud, bienestar y educación, entre ellos los diálogos tempranos para asumir las preocupaciones propias y los diálogos anticipatorios. Fue terapeuta familiar en hospitales psiquiátricos y en clínicas de orientación familiar.
|