 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Pirámide
	
					
					
						Colección Ciencia hoy, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  abril 2023  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788436848038
					
						
						248 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 160 mm x 230 mm
					
					
						
Astronomía no visual es un libro ligado a una trayectoria de diez años de compromiso para derribar el prejuicio de que solo podemos comprender el universo a través de nuestros ojos. La experiencia de su autor, un astrofísico invidente que lleva a cabo un proyecto de divulgación de la astronomía para otras personas ciegas y con discapacidad visual, queda reflejada en esta colección de artículos, reflexiones y relatos breves cuya lectura culmina con la certeza final de que el principal mecanismo para entender nuestro lugar en el universo no son nuestros sentidos, sino nuestra mente. La obra abarca temas muy diferentes relacionados con la observación del espacio y su exploración, haciendo hincapié en que son actualmente los grandes observatorios en la Tierra los que recopilan los datos, muchas veces en frecuencias del todo invisibles a nuestros ojos, o a través de telescopios espaciales, porque esos datos no pueden llegar de otra forma a la superficie terrestre porque la atmósfera los filtra. La mayor parte de la materia o de la energía que compone nuestro universo lleva el apelativo de oscura , lo que nos indica la ignorancia que poseemos sobre su naturaleza y también sobre el tamaño de este. El objetivo de esta obra es ayudarnos a comprender de manera amena y rigurosa los datos del universo que estos observatorios están recogiendo en cada momento, aunque no podamos verlo.
Enrique Pérez Montero es doctor en Astrofísica y Cosmología desde 2003. Actualmente trabaja como investigador científico del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada. Su trayectoria profesional está vinculada al proyecto Estallidos de formación estelar en galaxias . Desde 2011 es afiliado a la ONCE por causa de una enfermedad degenerativa de la retina y actualmente es completamente ciego. Lidera un proyecto de divulgación inclusiva llamado Astro accesible , que enseña astronomía a todas las personas independientemente de sus capacidades funcionales, por el que ha recibido muchos reconocimientos, como el premio PRISMAS en la categoría especial del jurado en su edición de 2022.
| 
 | ||||||