¡Así va el mundo! (La pequeña filosofía de Mafalda)

¡Así va el mundo! (La pequeña filosofía de Mafalda)

Quino

Editorial Lumen
Colección LUMEN GRÁFICA, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición julio 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788426433060
32 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  7,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La pequeña indignada más famosa del mundo reflexiona sobre los grandes temas de la vida. Mafalda se siente responsable del futuro de la humanidad, mientras que los adultos que la rodean solo se preocupan por banalidades. ¿Qué podemos hacer cuando las cosas van mal? ¿Quién se encarga, pues, de que todo funcione? Con su característico ingenio y sus siempre numerosas preguntas, que a menudo irritan y desbordan a todos aquellos que la rodean, nuestra pequeña indignada se plantea los asuntos que nos competen a todos y comparte sus inesperadas y contundentes reflexiones sobre el mundo, que, quizá hoy más que nunca, no dejan de interpelarnos.

Biografía del autor

x{0026}lt;P Joaquín Lavado, x{0026}lt;B Quinox{0026}lt;/B , nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense x{0026}lt;I Esto esx{0026}lt;/I . En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario x{0026}lt;I Primera Planax{0026}lt;/I . El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. Tras la desaparición de x{0026}lt;I El Mundo x{0026}lt;/I y un año de ausencia, Mafalda regresa a la prensa gracias al semanario x{0026}lt;I Siete Díasx{0026}lt;/I en 1968, y en 1970 llega a España de la mano de Esther Tusquets y de la editorial Lumen. En 1973 Mafalda y sus amigos se despiden para siempre de sus lectores. Se han instalado esculturas del personaje en Buenos Aires, Oviedo y Mendoza. Lumen ha publicado los once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen -x{0026}lt;I Todas las tirasx{0026}lt;/I (2011)-, así como las viñetas que permanecían inéditas y que integran junto al resto el libro x{0026}lt;I Todo Mafaldax{0026}lt;/I , publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje, y las recopilaciones x{0026}lt;I Mafalda. Femenino singularx{0026}lt;/I (2018), x{0026}lt;I Mafalda. En esta familia no hay jefesx{0026}lt;/I (2019), x{0026}lt;I El amor según Mafaldax{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I La filosofía de Mafaldax{0026}lt;/I (2021),x{0026}lt;I Mafalda presidenta x{0026}lt;/I (2022) y x{0026}lt;I Mafalda para niñas y niñosx{0026}lt;/I (2023). También han aparecido en Lumen los libros de viñetas humorísticas del dibujante, entre los que destacan x{0026}lt;I Mundo Quinox{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Quinoterapia x{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Simplemente Quino x{0026}lt;/I (2016), el volumen recopilatorio x{0026}lt;I Esto no es todox{0026}lt;/I (2008) y x{0026}lt;I Quino inéditox{0026}lt;/I (2023). Quino ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos (los más recientes son el armenio, el búlgaro, el hebreo, el polaco y el guaraní), y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B'nai B'rith de Derechos Humanos. Quino murió en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.