Editorial Akal
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Tres Cantos, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2018  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788446047155
					
						
						384 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 170 mm x 240 mm
					
					
						
Por lo general, el arte vasco se ha asociado a figuras como las de Chillida, Oteiza, Basterrechea, Ibarrola, Mendiburu, Nagel, etc. Sin embargo, es bastante más que estos nombres u otros muchos que se pudieran citar. Constituye una compleja red de connotaciones y relaciones, que abarcan desde lo ideológico hasta lo social, desde lo político hasta lo cultural. Por ello, el interés del presente volumen supera el del estricto ámbito geográfico que sirve de marco a la investigación, para mostrar un modelo metodológico del análisis de los fundamentos, las causas y el comportamiento social del fenómeno artístico.
Anna Maria Guasch es historiadora, crítica de arte y catedrática emérita de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona. Especialista en arte global, teoría crítica, prácticas curatoriales y estudios sobre la alteridad, es una figura clave en el análisis de los discursos del arte contemporáneo desde una perspectiva intercultural y postcolonial. Ha sido profesora visitante en universidades como Harvard, Columbia, Princeton, la UNAM o Yale. Entre sus publicaciones destacan "El arte último del siglo XX" (Alianza, 2000), "Arte y archivo, 1920-2010" (Akal, 2011), "El arte en la era de lo global" (Alianza, 2017) y "Derivas. Ensayos críticos sobre arte y pensamiento" (Akal, 2021).
			
  | 
        ||||||