Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Derecho, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición agosto 2005
Idioma español
EAN 9788481647761
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 230 mm
La enseñanza de la teoría del Derecho cuenta ya con una cierta tradición en los planes de estudio de las facultades de Derecho, aun cuando con ese nombre no haya figurado en los mismos hasta época reciente. Junto a las diferentes dogmáticas, que tienen por objeto el estudio del Derecho positivo vigente, la teoría del Derecho pretende alcanzar un mayor nivel de abstracción, dando cuenta de la estructura y funcionamiento de los sistemas jurídicos en general o, cuando menos, de la fisonomía que presentan tales sistemas en el marco de la cultura jurídica moderna. Con todo, y al margen de que tal vez no resulte posible ni deseable una nítida y absoluta separación entre teoría y dogmática, el propósito docente que anima estas páginas constituye una razón suplementaria para haber intentado ofrecer una construcción atenta a las concretas determinaciones del Derecho positivo. Por eso, sin abdicar del enfoque y de las preocupaciones que caracterizan a la teoría del Derecho, se ha procurado siempre contrastar sus aportaciones en el banco de pruebas del sistema normativo hoy vigente, que al fin y al cabo representa el objeto fundamental de conocimiento para nuestros estudiantes.
Estos Apuntes quieren ser una aportación más, y sin duda, como ya anuncia su título, una de las más modestas, a la consolidación de una cierta forma de entender la teoría del Derecho que ha conocido un indiscutible desarrollo en la literatura jurídica de los últimos tiempos; una teoría elaborada desde la filosofía jurídica, pero que ha renunciado a la vieja ilusión de construir modelos ideales por completo desconectados de la realidad y de lo que constituye el punto de referencia insoslayable de toda reflexión sobre el Derecho.
Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido Decano de sus Facultades de Derecho (Albacete) y de Ciencias Jurídicas y Sociales (Toledo), así como Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público. Su trabajo de investigación, centrado principalmente en el ámbito de la teoría del Derecho y de los derechos fundamentales, se ha extendido asimismo a cuestiones de Derecho Constitucional, Penal y Eclesiástico del Estado.<br>Entre sus publicaciones cabe destacar: Ideología e interpretación jurídica (1987), reeditada parcialmente como Interpretación jurídica y creación judicial del Derecho (2005); Estudios sobre derechos fundamentales (1990); Sobre principios y normas. Problemas del razonamiento jurídico (1992); Constitucionalismo y positivismo (1997); Ley, principios, derechos (1998); Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial (2002); La filosofía penal de la Ilustración (2003), y Garantismo y Derecho penal (2011). En esta misma Editorial es autor de Justicia constitucional y derechos fundamentales (22009), Apuntes de teoría del Derecho (62011) y, en colaboración con I. C. Ibán y A. Motilla, de un Manual de Derecho eclesiástico (2004), habiendo participado igualmente en los volúmenes Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli (22009), Neoconstitucionalismo(s) (42009) y Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos (2007).
|