Editorial Icaria
Fecha de edición marzo 2008 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788474269796
221 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 21 mm x 30 mm
En esta tercera edición del Anuario de Procesos de Paz se analizan los conflictos en los que se llevan a cabo negociaciones para llegar a un acuerdo de paz, con independencia de que estas negociaciones estén formalizadas, se encuentren en fase exploratoria, transcurran satisfactoriamente o, al contrario, se encuentren estancadas o en plena crisis. También se analizan algunos casos donde las negociaciones o exploraciones son parciales, es decir, que no abarcan la totalidad de los grupos armados presentes en un país (casos de Afganistán o Iraq, por ejemplo). La mayoría de las negociaciones se refieren a conflictos armados, pero también se analizan algunos contextos en los que, a pesar de que en la actualidad no se producen enfrentamientos armados de consideración, las partes no han alcanzado un acuerdo definitivo que acabe con las hostilidades y los contenciosos pendientes. Las negociaciones, por tanto, tienen sentido para evitar el inicio o el resurgimiento de nuevos enfrentamientos armados. En el Anuario se examinan también algunos procesos que en principio ya han terminado mediante un acuerdo de paz, pero que en nuestra opinión merecen ser seguidos durante al menos dos años, con el propósito de ver si la implementación de los acuerdos sigue un buen camino y el conflicto armado puede darse realmente por finalizado (como en los casos de Indonesia (GAM), Irlanda del Norte, Nepal (CPN), Sudán-Este y Sudán-Sur), ya que abundan los ejemplos de acuerdos de paz que, por diferentes motivos, han durado poco tiempo y se han reiniciado las hostilidades.
Es analista de procesos de conflicto y paz. Desde su creación en 1999 hasta mediados de 2016, dirigió la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue titular de la Cátedra UNESCO de Paz y Derechos Humanos de dicha universidad, creada en 1997. Es doctor en Estudios de Paz por la Universidad de Bradford (Reino Unido) y recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en 1988 y el Premio ICIP de Consolidación de la Paz 2024. Es autor de más de 60 libros sobre paz, conflictos, política internacional, desarme, negociación y procesos de paz. Entre estos libros se encuentran Procesos de paz y negociación en conflictos armados (2004), Diplomacia de paz (2015), La gestión de las crisis sociopolíticas: ¿prevención y/o cambio estructural? (2017), Fabricando al enemigo (2021), Manual de negociación de conflictos políticos (2021), Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI (2022), Negociar la paz en tiempos de guerra (2025) y Una alternativa a la política de seguridad en Europa (2025).
|