Antología poética

Antología poética

Cuenca, Luis Alberto de

Editorial Castalia
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición junio 2008

Idioma español

EAN 9788497402484
304 páginas
Libro Dimensiones 11 mm x 16 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

LUIS ALBERTO DE CUENCA, nacido en diciembre de 1950 en Madrid, comenzó a ser conocido con "Los retratos", Premio Nacional de Poesía Puente Cultural de 1970. Al año siguiente, Antonio Prieto lo incluye, junto a Javier Lostalé, Eduardo Calvo, Ramón Mayrata y Luis Antonio de Villena, en la antología "Espejo del amor y de la muerte" (una especie de versión, saludada por Vicente Aleixandre, de los "Nueve novísimos" de Castellet). "Elsinore" (1972), se inscribe también dentro de la línea novísima, muchas de cuyas características, aunque matizadas con el paso del tiempo y los cambios que suele provocar, son constantes en una obra que ha ido desde el deslumbramiento esteticista y culturalista de los libros juveniles, pasando por la explosión vitalista de los años ochenta (coincidente con los excesos libertarios y festivos de la movida madrileña) hasta el clasicismo irónico y escéptico de sus últimos textos, conformando una de las trayectorias líricas más significativas, personales y brillantes de la poesía española de finales del siglo XX y comienzos del XXI.

IMÁGENES

Imágenes, imágenes, imágenes.
Idílicas, obscenas, horrorosas.
Más veloces que el viento, más heroicas
Que una canción de gesta, más estúpidas
Que el dolor, la piedad y la traición,
Más lentas que la espina que atraviesa
El corazón del pájaro, más locas
Que el amor, más sutiles que el deseo.
Conmigo vais y moriréis conmigo.

En "Sin miedo ni esperanza" (2002)

Biografía del autor

Luis Alberto de Cuenca es Doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, Profesor de Investigación del CSIC, académico de número de la Real Academia de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Academia de Buenas Letras de Granada. La ironía, el lenguaje coloquial, el distanciamiento y la mezcla de lo cotidiano y lo libresco son rasgos perceptibles en su poesía a partir de La caja de plata (1985, Premio de la Crítica 1986). Suyos son, entre otros, los libros de versos Por fuertes y fronteras (1996), El reino blanco (2010), Cuaderno de vacaciones (2014, Premio Nacional 2015), Después del paraíso (2021) y El secreto del Mago (Premio Gil de Biedma 2023). Entre otros galardones, obtuvo en 1989 el Premio Nacional de Traducción, en 2007 el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid, en 2013 el Premio de Investigación en Humanidades Julián Marías y en 2021 el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Su producción ensayística y filológica sobre el mundo clásico es muy numerosa.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.