Editorial Maeva
Colección Littera
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2003 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788495354952
296 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 240 mm
Anochecer narra el exilio de una familia de agricultores expulsados de su aldea y la nueva vida que intentan forjarse en el pequeño pueblo de Rosales. Aquí empieza el relato épico de unas personas humildes arrojadas contra su voluntad al caos de la historia. La descripción de su insistente lucha contra la pobreza, la injusticia y el abuso de los dominadores se convierte en un emotivo homenaje a los mártires anónimos de la independencia filipina.En la década de 1880, en las Filipinas ocupadas por los españoles, Istak Samson, tiene que volver a su miserable pueblo y dejar la iglesia de Cabugaw donde servía al bondadoso Padre José cuando éste es sustituido por el Padre Zarraga. Ba-ac, el padre de Istak, indignado por la injusticia que imponen los dominadores, trata de convencer al cruel Padre Zarraga para que reconsidere su decisión. Ciego de ira ante las humillaciones constantes del Padre Zarraga, lo mata a golpes, lo cual obliga a toda la familia a huir. En Rosales, la familia trabará amistad con el rico y generoso Don Jacinto que les aconseja instalarse en la jungla. Así empieza una nueva vida para Istak, primero al darse cuenta de sus poderes curativos extraordinarios, y luego al unirse al ideólogo de la revolución en busca de la independencia de su país.
Francisco Sionil José es una de las figuras más destacadas de las letras filipinas. Nacido en Rosales en 1924, sus múltiples actividades (novelista, crítico, ensayista, etc.) lo han convertido en una auténtica institución no solamente en Filipinas, sino en todo el Sureste asiático. Fundador de la editorial Solidarity Publishing House y del diario Solidarity, su extensa obra literaria fue traducida a veinticuatro idiomas. Entre su obra destaca especialmente la llamada Saga de Rosales, su obra más representativa y publicada en varios países europeos. Su asombrosa facilidad para convertir la aventura personal en metáfora colectiva y su prosa rigurosa y llena de matices le han valido comparaciones con gigantes de la literatura universal como Dickens, Faulkner y Tolstoi. Autor comprometido socialmente, fue perseguido por la dictadura de Marcos que no logró acallar a este firme candidato al Premio Nobel de Literatura.
|