Editorial Sílex
	
					
					
						Colección Sílex universidad, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2017  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788477376699
					
						
						652 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 140 mm x 215 mm
					
					
						
Los animales han acompañado a los hombres desde sus orígenes y han dejado una huella profunda en la historia de España, aunque muy a menudo sean ignorados por los historiadores. Nos proporcionan alimento y vestido, nos dan cariño y compañía, aunque a veces los maltratamos o los exterminamos sin compasión. Nuestra cultura también está ligada al mundo animal. El desarrollo intelectual de la especie humana se relaciona con su naturaleza simbólica y su capacidad para construir lenguajes, en los que se toma como modelo a los animales de nuestro entorno. Los signos de la escritura o los símbolos que representan ideas abstractas tienen a menudo forma de animal. Creamos cosmogonías y mitologías en las que seres humanos y animales compartimos un mismo escenario y un mismo código de valores.
Este libro es fruto de la colaboración de una veintena de especialistas, procedentes de diez Universidades españolas distintas, que tenemos en común el amor a los animales y el convencimiento de que todos juntos, hombres y animales, somos los protagonistas de una historia compartida. De hecho, este es el primer libro que ofrece al lector un recorrido completo por la Historia de los animales en España, desde los orígenes hasta el presente, probablemente porque hasta ahora no había sido necesario escribirlo; y este primer intento es solo eso, una mera aproximación que deberá ser ampliada en el futuro.
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
			
  | 
        ||||||