Editorial Faktoría K De Libros
Colección Orihuela
Fecha de edición octubre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Luciani, Rebeca
EAN 9788415250937
32 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 150 mm x 235 mm
Surrealismo, transgresión, sonoridad y ensoñación para un largo y divertido poema protagonizado por animales variopintos. Apelan a la complicidad de los lectores y agitan nuestras emociones. Todo puede suceder en este carrusel de sorpresas.
'Animales que hacen cosas en silencio' no es un poemario al uso; es una colección de atractivas imágenes, una montaña rusa de emociones, una serie de reflexiones cotidianas que se desarrollan en un paisaje surrealista donde todo puede suceder. Se trata de un largo y un divertido poema que invita a la lectura en voz alta para así degustar mejor su sonoridad; un canto a la libertad creativa -tanto a nivel formal como estético- que rezuma aromas mexicanos. Esta amplia composición de verso libre y lectura vertical se desarrolla sin solución de continuidad; la parte literaria es un todo. Una voz omnisciente interactúa con un amplio elenco de animales -desde hormigas a ranas, pasando por gatos o pájaros- al margen de estereotipos poéticos, e invita a la complicidad de los lectores: '¿Y tú? ¿Ya volaste?'. Lolita Bosch juega con el lenguaje metafórico, proyectando hermosas y rotundas imágenes. Las enumeraciones y repeticiones, los juegos tipográficos y las onomatopeyas, refuerzan el carácter lúdico y transgresor de la obra: pensamientos en voz alta convertidos en auténtico lirismo. Las ilustraciones de Rebeca Luciani aportan la armonía estética y potencian la creatividad de la obra literaria: levedad, verticalidad, dimensión onírica, ensoñación y saturación cromática son algunas cualidades de este trabajo artístico, elaborado con la técnica del grafito y las anilinas, donde también destaca el protagonismo de la naturaleza.
A partir de 12 años.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Lolita Boschx{0026}lt;/B va néixer a Barcelona el 1970, però ha viscut a Albons (Baix Empordà), els Estats Units, l'Índia i, durant deu anys, a Ciutat de Mèxic. És llicenciada en filosofia per la Universitat de Barcelona i té un postgrau en lletres de la Universitat Nacional Autònoma de Mèxic.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Ha publicat literatura infantil i juvenil, gèneres amb què ha aconseguit diferents premis. I escriu, alhora, català i castellà. La seva obra, a més, ha estat traduïda al polonès, l'alemany i l'anglès. El 2004 va guanyar l'Òmnium Cultural d'Experimentació Literària i el 2006 va ser escollida Nou Talent FNAC.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En els darrers anys ha publicat x{0026}lt;I Això que veus és un rostrex{0026}lt;/I (CCG Edicons, 2005), x{0026}lt;I Elisa Kiselkajx{0026}lt;/I (La Campana, 2005), x{0026}lt;I Tres historias europeasx{0026}lt;/I (Caballo de Troya, Debolsillo, 2006), La persona que fuimos (Literatura Mondadori, 2006) /Empúries, 2006), x{0026}lt;I Insólita ilusión, insólita certezax{0026}lt;/I (Literatura Mondadori, 2007/Empúries, 2007), x{0026}lt;I Una, la historia de Piiter y Pyx{0026}lt;/I (Almadía, 2008) i x{0026}lt;I Esto que ves es un rostrox{0026}lt;/I (Sexto Piso, 2008).x{0026}lt;/P
|