Venegas Caro De La Barrera, José Luis
Editorial Marcial Pons (Historia)
Colección Estudios, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419892126
310 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 220 mm
Desde principios del siglo XIX, la imagen cultural de Andalucía ha sido clave en la configuración de la identidad nacional española. Considerada un crisol de autenticidad y exotismo, esta región ha sido capaz de representar tanto a España en su conjunto como sus vestigios más arcaicos y tradicionales, inmunes a cualquier intento de modernización. Este estudio examina esta compleja ambivalencia mediante un exhaustivo análisis de diversas manifestaciones artísticas, culturales y literarias, desde la influyente Teoría de Andalucía de José Ortega y Gasset hasta el programa inaugural de Canal Sur Televisión y el Pabellón de Andalucía en la Expo92 de Sevilla. Andalucía sublime comienza con una detallada contextualización de las conexiones entre arabismo académico, andalucismo político y africanismo militar antes de la Guerra Civil española, y continúa explorando, entre otros aspectos, las representaciones de Andalucía en el reformismo de la Institución Libre de Enseñanza en las décadas de 1920 y 1930, así como los vínculos entre el nacional-flamenquismo franquista y la política cultural de la Junta de Andalucía desde los años ochenta. El libro concluye cuestionando la eficacia del concepto de identidad para poder expresar un sentido de pertenencia a la región andaluza sin caer en manipulaciones, distorsiones y simplificaciones.
José Luis Venegas es catedrático y director del Programa Interdisciplinar de Humanidades en la Universidad de Wake Forest (Winston-Salem, Estados Unidos). Entre sus trabajos sobre historia cultural y literaria contemporánea destacan Decolonizing Modernism: James Joyce and the Development of Spanish American Fiction (2010) y Transatlantic Correspondence: Modernity, Epistolarity, and Literature in Spain and Spanish America, 1898-1992 (2014).
|