Editorial Valdemar
	
					
					
						Colección Avatares, Número 69
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2007  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788477025306
					
						
						368 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa dura
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 170 mm x 245 mm
					
					
						
Tras Amphigorey y Amphigorey también (colección Avatares 48 y 57), el maestro del humor macabro, Edward Goreyregresa con esta tercera antología de relatos ilustrados, tan escalofriantes como divertidos.
Gorey, nacido en Chicago en 1925 y fallecido en Yarmouth en 2000, estudió Bellas Artes en su ciudad natal y Filología Francesa en Harvard. Como ilustrador, puso su plumilla al servicio, entre muchos otros, de Chesterton, Henry James, H.G. Wells, Kafka, Pushkin, Bradbury, Kierkegaard o Poe, y trabajó para publicaciones como Squire, Vogue, The New Yorker o Playboy. 
Heredero natural de artistas gráficos como A.A. Milne, Sir John Tenniel o Gustave Doré, Edward Gorey fue capaz, no obstante, de labrarse un estilo gráfico y narrativo único e inconfundible, que ha dejado una profunda huella en la cultura popular, influyendo en cineastas como Tim Burton o Mark Romanek, o dibujantes como Lane Smith o Richard Sala.
En esta tercera entrega de la saga, Amphigorey además, el lector encontrará 17 nuevos relatos que oscilan entre el surrealismo de La gente ciruela y La gran pasión, y el juego formal de El legado Awdrey-Gore y El radio roto; pasando, cómo no, por el humor gótico y cruel de La broma estúpida y La vuelta de la tortilla. El presente volumen incluye La pareja abominable, que es probablemente el relato más conseguido, descarnado y escalofriante de toda su carrera.
(Chicago, 1925). Estudió literatura francesa en Harvard, donde compartió habitación con el famoso poeta Frank Ox{0026} x02019;Hara. Siempre llamó la atención por su aspecto y por sus excentricidades. A fines de la década de 1940, junto a Ox{0026} x02019;Hara y a otros jóvenes, y con el auspicio de algunos profesores de la facultad, formaron el Poets-Theater de Cambridge. Unos escribían, otros actuaban y Gorey hacía los decorados. En 1953 se mudó a Nueva York y empezó a trabajar como diseñador de cubiertas para las reediciones de clásicos modernos en la editorial Doubleday. Ese mismo año escribió, ilustró y publicó su primera obra, The Unstrung Harp. Publicó en vida más de cien libros y dejó otros setenta escritos pero sin ilustrar. Falleció en Cape Cod en abril del 2000.
			
  | 
        ||||||