¿Amamos aún la vida?

Sobre lo que puede y lo que no puede lograr el amor

¿Amamos aún la vida?

Fromm, Erich

Editorial Paidós Ibérica
Colección Contextos, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición abril 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788449343681
224 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 233 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  18,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida? ¿Qué la determina?
Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nuestra vida, cómo querernos a nosotros mismos, o cómo afrontamos la muerte o la depresión. Asimismo, a Fromm se le conoce por abordar un tema muy concreto y de una relevancia fundamental: ¿qué pasaría si introdujéramos una renta básica en los individuos y la sociedad?
En ¿Amamos aún la vida?, Fromm nos presenta una de las principales cuestiones de nuestra existencia, que sigue siendo de gran actualidad: ¿pasamos por la vida de manera acelerada o nos detenemos a vivirla y, sobre todo, a amarla?

Biografía del autor

Erich Fromm empezó la carrera de Derecho, pero en poco tiempo se trasladó a la Universidad de Heidelberg para estudiar Sociología y, más tarde, a Berlín para estudiar Psicoanálisis. En 1930, Max Horkheimer lo invitó a dirigir el departamento de Psicología del Instituto de Sociología de Frankfurt hasta que, en 1934, tras la escalada nazi, huye a Estados Unidos.<br> Durante la década de 1940, Fromm desarrolló una importante labor editorial, publicando varios libros, que luego se han considerado clásicos, sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contemporánea.<br> En 1943 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la filial neoyorquina de la Washington School of Psychiatry, tras lo cual colaboró con el William Alanson White Institute of Psychiatry, Psychoanalysis, and Psychology. Hasta 1965 ocupó una cátedra en la Michigan State University. Posteriormente se retiró y se trasladó a Suiza, donde murió.<br> Fromm es uno de los pensadores más influyentes del siglo xx, sobre todo por su capacidad para conjugar la profundidad y la simplicidad en un estilo accesible y transparente. Su teoría proviene de la mezcla de las raíces religiosas de su familia y la combinación de la teoría del inconsciente de Freud y de la del determinismo social de Marx. Fromm añadió además la idea de libertad.<br> Es autor de El amor a la vida, La condición humana actual, El arte de escuchar o Del tener al ser, entre otras obras, todas publicadas por Paidós.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.