Editorial Enclave De Libros
Colección Tangentes, Número 0
Fecha de edición septiembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494452963
280 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
La explotación del trabajo industrial se ejecutaba sobre los cuerpos, hoy se realiza sobre el lenguaje, la inteligencia, los afectos. Vivimos en la época del alma puesta a trabajar. ¿Cuáles son los efectos patógenos de esta captura de la esfera más íntima del sujeto por parte del capital? ¿Qué queda del pensamiento crítico en su relación con las transformaciones del trabajo y la tecnología en las últimas décadas del siglo XX? En los años sesenta y setenta, el proceso de subsunción del trabajo ha sido definido a partir del concepto hegeliano de alienación. El obrerismo italiano invirtió esta perspectiva, sustituyendo a la noción de trabajo alienado , la noción de extrañamiento , es decir de de alienación activa respecto al trabajo.
b Jorge Alemán /b . Psicoanalista, escritor y poeta. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General San Martín. Premio Fondo Nacional de las Artes, 1974. Su singular pensamiento se ha visto claramente influenciado por sus vivencias, repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanálisis lacaniano. Ha publicado, entre otros libros: i Pandemónium /i (2020) e i Ideología /i (2021).
|