Editorial El Viejo Topo
Fecha de edición marzo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416995615
372 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 215 mm
Palmiro Togliatti dijo en 1958: x{0026} x0201C;La aparición y el desarrollo del leninismo en la escena internacional fue el factor decisivo de toda la evolución de Gramsci como pensador y como hombre político de acciónx{0026} x0201D;. Hablaba con pleno conocimiento de causa y decía la verdad. Sin embargo, tras el congreso de la Bolognina que disolvió el partido que Gramsci y Togliatti habían creado, esta tesis ha sido deformada o lo que es mucho peor, olvidada. En la actual difusión del pensamiento de Gramsci en España se hace un esfuerzo denodado para separar la obra de Lenin de la de Gramsci.
Gramsci consideraba a Lenin como el autor de la principal aportación hecha en el siglo XX a la filosofía de la praxis: la teoría de la hegemonía. La presente selección de textos aporta elementos de prueba en defensa de la idea de que Gramsci es el autor del mejor intento de traducir la filosofía y la política de Lenin sobre la hegemonía a las condiciones y al contexto del mundo occidental.
Antonio Gramsci (Ales, Cagliari 1891 x{0026} x02013; Roma 1937). Llegado a Turín con una beca de estudios desde la postergada Italia meridional, se formó durante algunos años en filología en la universidad, pero durante la Primera Guerra Mundial pasó a dedicarse exclusivamente al periodismo y, sobre todo a la política, primero en las filas del socialismo y más tarde en las del comunismo. Empieza su actividad como redactor en 1916, en el semanario de la sección socialista de Turín Il Grido del Popolo y en Avanti! De 1919 a 1920 es secretario de redacción del semanario Lx{0026} x02019;Ordine nuovo y participa en el movimiento de los consejos de fábrica de Turín. En enero de 1921 se convierte en uno de los cofundadores del Partido Comunista Italiano, del que será nombrado secretario general en 1924. Dos años antes, conoce a la que será su mujer, Julia Schucht, en un viaje a Moscú como representante del partido italiano en el ejecutivo de la Internacional comunista. Elegido como miembro del Parlamento en abril de 1924, es arrestado en noviembre de 1926, coincidiendo con la prohibición de todos los partidos de la oposición por el régimen fascista. Es condenado por el Tribunal Especial a veinte años de prisión. Sus reflexiones de esos años se han reunido en sus Cuadernos de la cárcel. Muere pocos días después de ser liberado, tras una larga enfermedad testimoniada en sus Cartas desde la cárcel.<br>
|