Algo va mal

Algo va mal

Judt, Tony

Editorial Taurus
Colección Pensamiento, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición julio 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788430627226
232 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 215 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Ha llegado el momento de detenernos a decidir en qué mundo queremos vivir. Un apasionado llamamiento a resucitar los valores colectivos y el compromiso político. Hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy. El estilo egoísta de la vida contemporánea, que nos resulta natural , y también la retórica que lo acompaña (una admiración acrítica hacia los mercados no regulados, el desprecio por el sector público, la ilusión del crecimiento infinito) se remonta tan sólo a la década de los ochenta. En los últimos treinta años hemos hecho una virtud de la búsqueda del beneficio material hasta el punto de que eso es todo lo que queda de nuestro sentido de un propósito colectivo. ¿Por qué nos hemos apresurado tanto en derribar los diques que laboriosamente levantaron nuestros predecesores? ¿Tan seguros estamos de que no se avecinan inundaciones? , se pregunta Judt, uno de los más importantes pensadores contemporáneos. Rechazando tanto el individualismo extremo de la derecha como la desacreditada pose retórica de la izquierda, Judt nos desafía a oponernos a los males de nuestra sociedad y a afrontar nuestra responsabilidad sobre el mundo en que vivimos. Algo va mal es un inestimable obsequio para las futuras generaciones de ciudadanos comprometidos. Expresión concentrada de las preocupaciones de toda una vida, este libro pasará a formar parte de los grandes textos políticos de nuestra era.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Tony Judt x{0026}lt;/B (Londres, 1948-Nueva York, 2010) realizó sus estudios en el King's College de Cambridge y en la École Normale Supérieure de París. Impartió clases en las universidades de Cambridge, Oxford, Berkeley y Nueva York, y en esta última ocupó la cátedra de Estudios Europeos, que él mismo fundó en 1995, y fue director del Remarque Institute.Entre sus publicaciones cabe destacar x{0026}lt;I El peso de la responsabilidadx{0026}lt;/I (Taurus, 2014), x{0026}lt;I ¿Una gran ilusión?x{0026}lt;/I (Taurus, 2013), x{0026}lt;I Pensar el siglo XXx{0026}lt;/I (Taurus, 2012), x{0026}lt;I El refugio de la memoriax{0026}lt;/I (Taurus, 2011), x{0026}lt;I Algo va malx{0026}lt;/I (Taurus, 2010), x{0026}lt;I Sobre el olvidado siglo XX x{0026}lt;/I (Taurus, 2008), x{0026}lt;I Pasado imperfectox{0026}lt;/I (Taurus, 2007), x{0026}lt;I Postguerrax{0026}lt;/I (Taurus, 2006), considerado uno de los diez mejores libros de 2005 por la x{0026}lt;I New York Times Book Reviewx{0026}lt;/I , galardonadocon el Premio Council on Foreign Relations Arthur Ross y finalista del premio Pulitzer, y x{0026}lt;I Cuando los hechos cambianx{0026}lt;/I (Taurus, 2015). Judt colaboró en diferentes medios de Europa y Estados Unidos, como x{0026}lt;I The New York Review of Booksx{0026}lt;/I , el x{0026}lt;I Times Literary Supplementx{0026}lt;/I o x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I . En 2007 recibió el Premio Hannah Arendt, y en 2009 el Orwell Prize for Lifetime Achievement. Falleció en agosto de 2010 a causa de una enfermedad degenerativa.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.