Editorial Editorial Anagrama S.A.
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2010
Idioma español
EAN 9788433963154
416 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Éste es un viaje para descubrir los libros, a sus autores y a nosotros mismos.
Comienza en las lecturas de la infan cia y la adolescencia, esos libros que contagian el placer de la lectura.
Luego están los libros que nos han forma do, que nos han herido y que han sabido también curar nos.
Los libros que permiten conocer y ordenar el mun do.
Sobre todo, los que ensanchan los confines de la literatura y transportan más allá de ésta.
En el corazón de este volumen está la crisis que se extiende desde el si glo XX hasta nuestros días.
Magris busca las raíces de esta crisis en el Romanticismo y la rastrea en las trage dias que han marcado nuestra historia reciente.
Alfabe tos habla sobre todo de libros que chocan con la vida y con la Historia, plasmando las existencias cotidianas de sus lectores.
Y recoge las contradicciones a veces trágicas de la literatura y de sus autores.
Por esta razón, el reco rrido se termina con una reflexión sobre la necesidad del compromiso.
Hablando de libros habla de sí mismo y de nosotros (Massimo Romano, Il nostro tempo); Magris nunca deja de evocar, mediante la literatura, el sentido del presen te, invocando convivencia y fraternidad, crítica y rigor, compasión y descontento (Enzo di Mauro).
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Claudio Magrisx{0026}lt;/strong (Trieste, 1939), prestigiosísimo germanista, ensayista y traductor de Ibsen, Kleist y Schnitzler, entre otros, es una de las figuras mayores de la literatura italiana contemporánea. En Anagrama se han publicado sus obras narrativas x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Conjeturas sobre un sable, El Danubiox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Internacional Antico Fattore y Premio Bagutta), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Otro marx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Europeo Agrigento, Premio Palazzo al Bosco y Premio Pannunzio), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Microcosmosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Strega), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em A ciegasx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Premio Tomasi di Lampedusa), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Así que Usted comprenderáx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em No ha lugar a proceder,x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong el libro de textos breves x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Instantáneasx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , la pieza teatral x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La exposiciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y los ensayos recogidos en x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Utopía y desencanto, El infinito viajar, La historia no ha terminado, Alfabetos, La literatura es mi venganzax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (coescrito con Mario Vargas Llosa) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El secreto y nox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong .x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Claudio Magris ha recibido numerosos premios, entre los cuales están el Premio Erasmus en 2001, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004, el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes en 2009 y el Premio de la FIL de Guadalajara en 2014.x{0026}lt;/p
|