Editorial Bellaterra
Colección Descolonizar europa, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419160874
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 225 mm
En esta obra encontrarás los ensayos esenciales de Enrique Dussel so bre la formación de las múltiples opresiones que confluyen en la con figuración del sistema-mundo moderno, colonial, racista y patriarcal. El punto de partida necesario para un diálogo no eurocéntrico sobre la Historia mundial por construir. Los textos que aquí reunimos ana lizan la modernidad temprana y profundizan en las implicaciones filosóficas de la formación de la llamada modernidad occidental pro ducida a partir de la conquista de América Latina.Dussel nos acercó las piezas de la historia y narró desde Méxi co Sevilla, Rabat, Alepo y Seúl, cómo pensar una Historia que pueda superar el capitalismo y descolonizar el resto de formas de conocimiento. Esta es, entonces, otra Historia mundial para contribuir a la transformación del mundo. Esa Historia en la que el maestro militó durante toda su vida, es hoy también nuestra causa, la causa de la liberación de todos los pueblos oprimidos.
Enrique Dussel (1934) Profesor e investigador emérito de la UAM (México) y del SNI (Sistema Nacional de Investigadores), y profesor de una cátedra en la UNAM (México), en las áreas de ética y filosofía política. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia por La Sorbonne de París, licenciado en Filosofía en Mendoza (Argentina) y en Estudios de la religión (en París y Münster). Ha dictado semestres en las universidades de Harvard, Duke, Notre Dame, California State, Frankfurt y otras. Ha recibido doctorados honoris causa por las universidades de Freiburg (Suiza), San Andrés (La Paz, Bolivia), Buenos Aires, Santo Tomás (Bogotá), Guadalajara, Costa Rica, etc. Ha recibido el premio Aristóteles de la Unesco (París), el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2009 (Caracas), el premio Frantz Fanon de la Asociación Caribeña de Filosofía, y es miembro de la American Academy of Arts and Sciences de Estados Unidos, entre otros. En esta misma Editorial ha publicado Ética de la Liberación (julio de 2011), Política de la Liberación (vol. I, 2007; vol. II, 2009, vol. III, mayo de 2022), 14 tesis de ética (2016) y Siete ensayos de filosofía de la liberación (2020). En otros sellos editoriales, Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad (2015) y Filosofía de la Liberación. Una antología (2021), además de Anti-Cartesian Meditations and Transmodernity (2018), Lecciones de Filosofía de la Liberación (2020) y El paradigma filosófico de la liberación (vol. I, 2021).
|