Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición marzo 2021
Idioma español
EAN 9788483465950
240 páginas
Libro
Dimensiones 124 mm x 188 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;I x{0026}lt;B Al mismo tiempox{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B reúne dieciséis ensayos y conferencias escritos en los últimos años de vida de Susan Sontag, una de las pensadoras y escritoras más importantes del siglo XX.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un escritor es alguien que presta atención al mundo , expuso Susan Sontag en su discurso de aceptación del Premio de la Paz que le otorgó la Asociación de Libreros Alemanes en 2003, y nadie sirvió de mejor ejemplo de esta definición que ella. La inteligencia incisiva de Sontag, su brillantez expositiva, su profunda curiosidad por el arte, la política y la responsabilidad testimonial del escritor le han asegurado un lugar entre las pensadoras y escritoras más importantes del siglo XX.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Al mismo tiempox{0026}lt;/I reúne dieciséis ensayos y conferencias escritos en los últimos años de su vida, cuando su obra era objeto de reconocimiento en el ámbito internacional; estos ensayos reflexionan sobre la naturaleza liberadora de la literatura -su compromiso más profundo-, sobre el activismo político y sobre la resistencia a la injusticia como deber ético. Discurren sobre la obra de diversos escritores, desde el poco conocido novelista soviético Leonid Tsipkin (que pugnó por -y por fin logró- publicar su único libro unos días antes de morir), hasta los grandes, como Nadine Gordimer, que acrecienta nuestra capacidad para el juicio moral.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Se diría que Susan Sontag es como Oscar Wilde, a quien tanto admiraba: el mismo esteticismo, pero militante. x{0026}lt;BR Enrique Lynch, x{0026}lt;I Babelia, El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Susan Sontagx{0026}lt;/B (1933-2004) inició su carrera literaria en 1963, con la publicación de la novela x{0026}lt;I El benefactorx{0026}lt;/I , pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en x{0026}lt;I Contra la interpretaciónx{0026}lt;/I cuando se consolidó como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho más que aumentar, tanto por sus obras comopor su implicación en la denuncia de los grandes problemas sociales y políticos contemporáneos. En 2000, su novela x{0026}lt;I En Américax{0026}lt;/I fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibió el Premio Jerusalén por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publicó en esta misma colección su obra póstuma: x{0026}lt;I Al mismo tiempox{0026}lt;/I (2007, una colección de ensayos sobre cuestiones políticas, literarias, intelectuales y morales), x{0026}lt;I Renacida. Diarios tempranos 1947-1964x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980x{0026}lt;/I (2014)y x{0026}lt;I Declaraciónx{0026}lt;/I (2018). Susan Sontag falleció en Nueva York en 2004.x{0026}lt;/P
|